Ud está aquí:
  1. Inicio
Cerrar

Listado

"116 eventos encontrados"

XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Cupertinos.

Fecha: Desde 06/12/2023 hasta el 06/12/2023

Sede: Sacra Capilla El Salvador

Categoría: Música

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra sus días grandes durante el conocido como ‘Puente de la Música Antigua’, que coincide en fechas con el Puente de la Inmaculada. Del 6 al 9 de diciembre se celebrarán 14 conciertos en Úbeda y Baeza de los cuales 3 citas vendrán de la mano de los Circuitos del CNDM que, además, serán el colofón de un mes de programación. El 6 de diciembre la...

XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Tiento Nuovo.

Fecha: Desde 07/12/2023 hasta el 07/12/2023

Sede: Auditorio de San Francisco

Categoría: Música

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra sus días grandes durante el conocido como ‘Puente de la Música Antigua’, que coincide en fechas con el Puente de la Inmaculada. Del 6 al 9 de diciembre se celebrarán 14 conciertos en Úbeda y Baeza de los cuales 3 citas vendrán de la mano de los Circuitos del CNDM que, además, serán el colofón de un mes de programación. El 6 de diciembre la...

Llega al Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA MusaE; Música en los Museos Estatales

Fecha: Desde 30/09/2023 hasta el 08/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA ARQUA

Categoría: Música

El programa MusaE. Música en los Museos Estatales llega en 2023 a su séptima edición, guiado por los mismos principios que impulsaron su nacimiento: dar visibilidad al talento musical emergente de nuestro país, y aprovechar los espacios singulares que ofrecen los museos para interpretar y escuchar buena música. El proyecto ha sido coordinado un año más por Juventudes Musicales de España y cofinanciado por el Ministerio de Cultura y...

XXVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Divino Sospiro.

Fecha: Desde 08/12/2023 hasta el 08/12/2023

Sede: Auditorio del Hospital de Santiago

Categoría: Música

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebra sus días grandes durante el conocido como ‘Puente de la Música Antigua’, que coincide en fechas con el Puente de la Inmaculada. Del 6 al 9 de diciembre se celebrarán 14 conciertos en Úbeda y Baeza de los cuales 3 citas vendrán de la mano de los Circuitos del CNDM que, además, serán el colofón de un mes de programación. El 6 de diciembre la...

El murciélago

Fecha: Desde 09/12/2023 hasta el 09/12/2023

Sede: Teatro Real

Categoría: Ópera y Zarzuela

Llega por primera vez al Teatro Real junto a Marc Minkowski con Les Musiciens du Louvre, una de las operetas vienesas más famosas y conocidas, llena de enredos amorosos, juegos de seducción y cambio de identidades con mucho humor. Esta opereta es una rareza para el compositor, pero muy conocida por su obertura y popurrí de ideas. Es una pieza que no suele faltar en los conciertos de Nochevieja, y con la que Strauss introdujo una novedad en el género tal como se...

Taller "Las formas de la luz"

Fecha: Desde 12/10/2023 hasta el 10/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Taller

¡Luz y destello! ¡Oscuridad y sombra! Proponemos disfrutar de la colección del Museo del Prado a partir de reflejos, penumbras, colores y juegos ópticos existentes en las obras. Aprendemos algunos trucos para descubrir los detalles que esconde la luz y completamos la experiencia jugando con diversos materiales. Inscripción: Mediante formulario online a partir del 19 de septiembre de 2023 a las 10 h. Destinatarios: Público infantil y familiar de 6 a...

Ciclo de cine: Vidas maestras: huella y testigo de las mujeres artistas (s. XVII-s. XX)

Fecha: Desde 05/11/2023 hasta el 10/12/2023

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Cine y vídeo

Coincidiendo con la exposición Maestras, el museo organiza un ciclo de cine con el que vincular su propuesta con el medio audiovisual. Desde sus inicios en el siglo XIX hasta su expansión técnica y estética en el siglo XX, el cine ha jugado un papel destacado en la formación de la conciencia colectiva y del imaginario social. Este ciclo, dirigido por Ana Quiroga Álvarez, rinde homenaje a aquellas mujeres que formaron parte del relato histórico...

Presentación de la Fundación Salvador Tuset Tuset

Fecha: Desde 11/12/2023 hasta el 11/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias acoge la presenctación de la Fundación Salvador Tuset Tuset. El acto correrá a cargo de Francisco Javier LLobell Tuset y Carmen Chinchilla Mata impartirá la conferencia "Tuset: la pasión por pintar". Fecha: Lunes 11 de diciembre a las 19 h. Salón de baile. Organizan: Museo Nacional de Cerá mica y Artes Suntuarias Fundación Salvador Tuset Tuset Entrada libre hasta...

Temiendo que se me haga tarde - Encuentro entre autoras

Fecha: Desde 12/12/2023 hasta el 12/12/2023

Sede: Palacio de Velázquez

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

El tiempo en nuestro presente está marcado por unos ritmos, dispositivos y estructuras que regulan todas las esferas de la vida (trabajo, familia, ocio, relaciones sociales…) de forma alienante y estandarizada. Las mujeres, como sujetos subalternos o disidentes del heteropatriarcado, se ven afectadas en mayor medida por las sobrecargas impuestas por los ritmos frenéticos actuales. Este encuentro multidisciplinar entre la escritora Azahara Alonso, la antropóloga...

Taller: Encuadernación japonesa. Cosido en tapa blanda

Fecha: Desde 12/12/2023 hasta el 12/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Taller

Para el público adulto mantenemos el que está siendo el taller de la temporada con una nueva sesión de encuadernación japonesa. Con el objetivo de confeccionar libretas con tapa blanda de formato vertical o apaisado, decoraremos, aprovecharemos y aprenderemos un tipo de cosido que es muy característico del mundo oriental. Actividad gratuita. Patrocinado por REIJINSHA, Co., Ltd. Formulario de inscripción .

Fra Angelico. Restauración de 'La Virgen de la Humildad'

Fecha: Desde 19/12/2022 hasta el 12/12/2023

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

Exposición 'Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad'. Salto de líneaSalto de líneaFinalizados los trabajos de restauración, 'La Virgen de la Humildad' de Fra Angelico vuelve a exponerse en público en una instalación especial en la sala 11 de la colección permanente que presenta los resultados del trabajo realizado.La obra restaurada se exhibe junto a dos instrumentos similares a los representados por el artista y un vídeo explicativo de la intervención llevada a cabo por el...

Maestras españolas. Construyendo genealogía del arte español.

Fecha: Desde 08/11/2023 hasta el 13/12/2023

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

Como actividad complementaria a la exposición Maestras, el museo organiza un seminario dirigido por Marián López Fdez. Cao que propone una reflexión y reactualización de algunas figuras femeninas del arte español que han sido decisivas. Artistas que el canon patriarcal de la historia del arte, moldeado por privilegios de género y prejuicios sociales, no supo apreciar y situar en el lugar que les correspondía; son: Alejandrina Gessler,...

Concierto MusaE: Ars Longa

Fecha: Desde 13/12/2023 hasta el 13/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Música Actividades Infantiles y Juveniles

El dúo Ars Longa, formado por Beatriz Alijarte Estévez (guitarra) y Ángela Aguilera Sánchez (flauta), nace en septiembre de 2019 en el RCSM “Victoria Eugenia” de Granada, cuando ambas deciden cursar la asignatura de música de cámara juntas. En su trayectoria, destacamos la colaboración en el proyecto “sinfonendo”, en febrero de 2020. En marzo de 2021 participan en el concierto “No solo musas”, donde estrenan...

Conferencia: Belenes en el arte español

Fecha: Desde 13/12/2023 hasta el 13/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

A partir de Italia, cuna y expansión franciscana del belenismo y sus artífices, el belén –incluido el napolitano– se difundió en España. En los antiguos reinos de Valencia y Murcia, su presencia se debe a la obra de escultores y figurinistas del Barroco y de la Ilustración como José Esteve Bonet, José Ginés, Francisco Salzillo, Roque López y Santiago Baglieto. En época contemporánea, relevantes...

Sabiduría y esplendor. Las joyas de la Universidad Complutense de Madrid

Fecha: Desde 19/05/2023 hasta el 13/12/2023

Sede: Centro de Arte de la Universidad Complutense de Madrid

Categoría: Exposiciones

Últimos días para disfrutar de esta exposición única organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid, UCM. Más de seis mil objetos artísticos componen el patrimonio histórico-artístico de la UCM. Abarcan un extenso periodo de tiempo que va desde la Edad Antigua hasta nuestros días. Los fondos no solo son amplios, sino también diversos, con...

Ciclo de performances 'Visión y presencia 2023'

Fecha: Desde 18/01/2023 hasta el 13/12/2023

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Otras

De enero a diciembre de 2023 (excepto julio y agosto), a las 18.00 h.; una cada mes. Distintos espacios del museo. La segunda edición del ciclo de performances 'Visión y presencia', que busca dar visibilidad a las mujeres creadoras, incluye diez acciones inéditas creadas exclusivamente para escenificarse en distintos espacios del museo a lo largo de todo el año.Proyectadas por destacadas artistas, los temas elegidos trasladan al museo cuestiones del presente que aportan una nueva visión y...

Concierto extraordinario de Navidad

Fecha: Desde 14/12/2023 hasta el 14/12/2023

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Música

El concierto extraordinario de Navidad se ha convertido en un clásico de las actividades culturales organizadas por la Biblioteca Nacional de España. Se celebra todos los años en la sala más emblemática de la biblioteca: el Salón de Lectura María Moliner. Una vez al año es posible disfrutar de una sesión musical en una bellísima sala que, además, tiene una acustica envidiable. Este año el concierto se...

Huellas

Fecha: Desde 13/12/2023 hasta el 14/12/2023

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Taller

La importancia de las manos en la Historia y en el Arte, Su capacidad de expresar sentimientos y realidades a través de un gesto, de una indicación, nos llevará a recorrer la historia del hombre desde las cuevas prehistóricas hasta las manos alargadas y llenas de emoción del Greco. Programa escolar gratuito previa inscripción a través del email. Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes. Más...

Visita comentada “Inside Out: la colección del museo junto a sus profesionales”, por Sofía Rodríguez Bernis

Fecha: Desde 15/12/2023 hasta el 15/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Otras

El museo está lleno de rincones, objetos e historias en los que merece la pena detenerse. Te invitamos a descubrirlos junto a unos guías excepcionales, los profesionales que trabajan al otro lado de las salas, que están deseando compartir contigo todo lo que saben, con una mirada muy personal. ¡No te lo pierdas! Inscripción mediante formulario de inscripción

Exposición de la Sede del Instituto del Tiempo Suspendido...

Fecha: Desde 30/06/2023 hasta el 16/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Exposiciones

Del 30 de junio al 16 de diciembre. Edificio Sabatini, planta 3. Instituto del Tiempo Suspendido. Exposición de la Sede del Instituto del Tiempo Suspendido y activaciones.Salto de línea Salto de línea Artes en vivo. Salto de línea Activaciones y horarios - Del 30 de junio al 2 de julio, del 15 al 17 de septiembre, del 13 al 15 de octubre y del 24 al 26 de noviembre:Salto de línea Viernes: 17:00 – 20:00 h.Salto de línea Sábado: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00...

Re-existencias compartidas. Instalación de Husos Arquitecturas

Fecha: Desde 20/07/2023 hasta el 16/12/2023

Sede: Palacio de Velázquez

Categoría: Exposiciones

El trabajo de Husos arquitecturas —oficina de arquitectura y urbanismo que opera entre España y Colombia— explora las posibilidades de lo cotidiano desde una aproximación ecológica y pretende una gestión de lo material más responsable y circular, reutilizando elementos a priori desechables. Re-existencias compartidas, su instalación en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, invita al descanso, la lectura, el tiempo...

Concierto de Navidad

Fecha: Desde 15/12/2023 hasta el 16/12/2023

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

David Afkham y la Orquesta y Coro Nacionales de España presentarán un Concierto extraordinario de Navidad los días 15 y 16 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. El Concierto de Navidad estará integrado por una selección de composiciones de autores que tradicionalmente crearon piezas sacras y religiosas navideñas como la Sinfonía (Pastorale) del Oratorio de Navidad de Johann...

Taller intergeneracional. Sile, nole, completa tu álbum.

Fecha: Desde 16/12/2023 hasta el 16/12/2023

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles

¿Quién no ha hecho alguna vez una colección de cromos? Pequeños y mayores se divertirán en nuestro Museo cambiando y pegando los cromos de una colección muy especial. Ven a conocer nuestras nuevas adquisiciones, las que van completando nuestra colección de objetos del museo año tras año, completa tu álbum y ¡llévatelo a casa! En esta actividad sobre coleccionismo, los adultos rememorarán con nostalgia...

Reconstrucción hipotética de la llegada a España del Códice Trocortesiano

Fecha: Desde 16/12/2023 hasta el 16/12/2023

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

Tras haber centrado la posesión del códice antes de los últimos propietarios conocidos (Juan de Tro y José Ignacio Miró) en la familia de los condes de Cancelada, esta segunda parte de la investigación girará en torno a la construcción de una hipótesis ¿Cómo pudo haber pasado este códice maya a una familia noble castellana? ¿Qué relación tienen con América? ¿Cuándo se...

Taller "Habitar el error"

Fecha: Desde 21/10/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Taller

Habitar el error nos acerca a la creación como proceso que implica correr riesgos, enfrentarse a situaciones impredecibles y cruzar las fronteras de lo rutinario. Una exploración colaborativa de los límites que nos asusta cruzar, de las herramientas creativas inusuales y un reto para la imaginación de todos los participantes. Inscripción: Mediante formulario online a partir del 19 de septiembre de 2023 a las 10 h. Destinatarios: Público infantil y...

Vínculos: Altamira y la Unión Europea

Fecha: Desde 05/09/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Exposiciones

Durante el segundo semestre del año 2023 España asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, órgano formado por los ministros y ministras de cada país con la finalidad de representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las políticas de la Unión. Para conmemorar esta especial responsabilidad, desde el Museo de Altamira ofrecemos a las personas que nos visitan un pequeño...

¡No son fetiches! Figuras de poder en África

Fecha: Desde 19/09/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Exposiciones

Desde mediados del siglo XV, el continente africano entra en la órbita de los intereses europeos. Este proceso histórico, acentuado con el sistema colonial a partir de mediados del siglo XIX, impuso profundas modificaciones en las estructuras sociales africanas, y por supuesto en el mundo de las creencias. Las religiones africanas fueron caricaturizadas como «salvajes», cuando no directamente perseguidas. Entre otros términos, en Occidente se impuso la idea...

Visita para familias +5: “Érase una vez…un nuevo objeto para el museo”

Fecha: Desde 17/12/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Taller

El Museo Nacional de Artes Decorativas tiene actualmente más de cien años y desde su creación sus colecciones no han parado de crecer. ¿Te gustaría conocer alguna de las piezas que han llegado en los últimos seis años al museo? Todas tienen vidas secretas que descubrir. Te invitamos a conocer algunos de ellos, sus historias y para qué servían. Descubre, juega y aprende con nosotros en familia. Público familiar: un menor +5...

Visita para familias +9: Cómo crece un museo

Fecha: Desde 17/12/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Taller

El Museo Nacional de Artes Decorativas tiene actualmente más de cien años y desde su creación sus colecciones no han parado de crecer. ¿Te gustaría conocer alguna de las piezas que han llegado en los últimos seis años al museo y cuáles han sido los caminos por los que han llegado a nosotros? Te invitamos a descubrir cómo crece un museo a través esta visita dinamizada. Descubre, juega y aprende con nosotros en...

Cuentacuentos +3: “Un día de lluvia”

Fecha: Desde 17/12/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles

A Lucas no le gustan nada los días de lluvia porque no puede ir al parque o a la piscina a jugar con sus amigos. ¡Y precisamente por ser verano, eso es lo que más le apetece hacer! Además, en el pueblo de sus abuelos no tiene ninguno de sus entretenimientos favoritos: ni ordenador, ni consola, y ni siquiera una televisión. ¡Menudo fastidio! Hasta que su abuelo le revela su gran secreto: él jamás se aburrió porque contaba con una...

Concierto de Navidad en el Museo de América

Fecha: Desde 17/12/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Música

El Museo de América te invita a su Concierto de Navidad, organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de América (ADAMA). En esta ocasión disfrutaremos de la interpretación de Adrián Baratech. Este experimentado guitarrista nos ofrecerá un programa titulado "La guitarra de aquí y de allá. Música Iberoamericana de Concierto", con piezas escritas originalmente para guitarra para disfrutar...

La Sylphide

Fecha: Desde 07/12/2023 hasta el 17/12/2023

Sede: Teatro de la Zarzuela

Categoría: Danza

Compañía Nacional de DanzaSalto de línea Director artístico: Joaquín De Luz Música: HERMAN SEVERIN LØVENSKIOLDSalto de línea Libreto: ADOLPHE NOURRITSalto de línea Coreografía: AUGUST BOURNONVILLESalto de línea Puesta en escena: PETRUSJKA BROHOLMSalto de línea Diseño de vestuario: TANIA BAKUNOVA Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de la Zarzuela Funciones: 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17...

Doménikos lee. Club de lectura.

Fecha: Desde 18/12/2023 hasta el 18/12/2023

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Otras

Con motivo de la exposición 'Viajar para pintar. Sorolla en Toledo', el club de lectura del Museo del Greco ha elegido la novela 'La catedral' de Vicente Blasco Ibáñez debido a su ambientación en la ciudad de Toledo y, además, coincidir temporalmente en la época de Joaquín Sorolla. Ambientada en el primer tercio del siglo XX, se trata de una novela fiel reflejo de la sociedad toledana del momento y de los conflictos sociales...

Visita guiada Los susurros del Big Bang (un paseo por el Thyssen y el origen del universo)

Fecha: Desde 03/10/2023 hasta el 19/12/2023

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

¿Y si pudieras ver algunos de los cuadros más representativos del museo de una forma completamente original y única? Los susurros del Big Bang es una actividad que mezcla el arte y la ciencia proponiendo, con una visita guiada, explicar la visión actual de la ciencia sobre el origen del universo a través de algunas de las obras plásticas del siglo XX más significativas de las colecciones Thyssen. Se trata de una forma diferente de visitar el...

Versos, dibujos y un vals en el tiempo último de Miguel Hernández

Fecha: Desde 19/12/2023 hasta el 19/12/2023

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

En los papeles de Miguel Hernández, en los manuscritos preparatorios de obras y en sus cartas, aparecen a veces dibujos que construyen imágenes de lo que vive y quiere expresar, acompasándose alguna vez con el significado de algún texto. Un recorrido por estas imágenes abre una interpretación de las que, en su período final, carcelario, dedica a su hijo acompañadas de poemas. Los dibujos principales de este período están...

Curso “Un don tan leve: Fuentes y herencias de la literatura romántica en español”

Fecha: Desde 11/10/2023 hasta el 20/12/2023

Sede: Museo Nacional del Romanticismo

Categoría: Cursos

Del 11 de octubre al 20 de diciembre de 2023. Calendario: octubre (11, 18, 25), noviembre (8, 15, 22, 29), diciembre (13, 20). El Museo Nacional del Romanticismo y el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario proponen el II Ciclo «Historia Cultural del Romanticismo», formado por tres cursos independientes, cada uno de los cuales abordará un aspecto fundamental para comprender este movimiento cultural: la Literatura, la Historia y la...

PLAY! (Nuevos Dramáticos)

Fecha: Desde 30/11/2023 hasta el 20/12/2023

Sede: Teatro María Guerrero

Categoría: Teatro

Sinopsis Es diciembre de 2023 y un grupo de niños juega en la calle. Lo que pasa después tiene que ver con por qué mamá nunca tiene tiempo para jugar conmigo, con por qué papá no me deja el móvil, pero él lo utiliza todo el rato; tiene que ver con los niños y el juego, pero, sobre todo, tiene que ver con el phubbing, con la tristeza digital y con el productivismo que nos ha robado a las personas adultas el tiempo para jugar con...

MusaE. Música en los Museos Estatales llega al Museo de El Greco

Fecha: Desde 26/10/2023 hasta el 21/12/2023

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Música

“MusaE. Música en los Museos Estatales” es un proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte y de Acción Cultural Española que aúna música y patrimonio de la mano de jóvenes intérpretes españoles. En su séptima edición MusaE y el Museo del Greco se complacen en acoger los siguientes conciertos: Jueves 26 de octubre. 18:30 h. Fortuna Desperata. La formación, integrada por la soprano María...

Nature morte. María Blanchard

Fecha: Desde 26/09/2023 hasta el 23/12/2023

Sede: Museo Cerralbo

Categoría: Exposiciones

El 26 de septiembre presentamos en este primer ciclo de Obras de paso, titulado Contemporáneos en palacio, una nueva obra, Nature morte de María Blanchard, perteneciente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Con esta obra el museo se propone dirigir la mirada hacia otras dos carencias en la colección Cerralbo: la escasez de creaciones realizadas por mujeres y la total ausencia de obras de vanguardia. Comisariado: María Sanz Cubells Incluida en la...

Visitas guiadas a nuestro Belén quiteño

Fecha: Desde 09/12/2023 hasta el 27/12/2023

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

Durante estas Navidades, nuestro equipo de mediadoras culturales te enseñará los secretos de nuestro Belén quiteño, y además, te presentará nuestras últimas adquisiciones. El belenismo quiteño es una de las manifestaciones más emblemáticas del arte colonial del siglo XVIII, en que los nacimientos alcanzaron gran fama en los palacios y conventos. Se aprecia la influencia del barroco español y el rococó europeo...

Taller DIY: Navidad de acuarela

Fecha: Desde 14/12/2023 hasta el 27/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Taller

La técnica de la acuarela tiene grandes posibilidades de cara a diseñar nuestras propias postales y algunos adornos navideños. En este taller de acuarela abstracta os queremos enseñar algunos rudimentos y pequeños trucos que dan unos resultados sorprendentes y pueden estimular vuestra creatividad. Público adulto + 16 años. Actividad gratuita. Aforo limitado. Formulario de inscripción .

Taller: ¡Nos vamos de fiesta al festival gerewol!

Fecha: Desde 18/11/2023 hasta el 28/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Taller Actividades Infantiles y Juveniles

Para terminar el año con alegría, os proponemos irnos de fiesta al festival gerewol. Es una de las celebraciones más carismáticas de África, en la que los hombres se visten con sus mejores galas, cantan y bailan, en una suerte de cortejo amoroso. Después de la visita, en el taller, participaremos en la fiesta con nuestros propios adornos y maquillajes. Para familias con niños y niñas de 6 a 12 años. Un taller de...

Forever

Fecha: Desde 29/11/2023 hasta el 30/12/2023

Sede: Teatro María Guerrero

Categoría: Teatro

Sinopsis Forever es la historia de cómo una familia se va alejando de lo que soñó que sería. Reflejando con humor e ironía las contradicciones del amor, pone el foco en temas como la maternidad, la educación, la sexualidad o la violencia. Sobre una plataforma giratoria y con un lenguaje muy cinematográfico, Forever es un tiovivo; la noria de la vida. Pero también una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus...

Hedda Gabler

Fecha: Desde 22/11/2023 hasta el 30/12/2023

Sede: Teatro Valle-Inclán

Categoría: Teatro

Presentamos un espectáculo que se desarrolla en una caja escénica de 9 x 7 metros donde los actores comparten con el público sus angustias existenciales a partir de la adaptación libre de este clásico contemporáneo, considerado uno de los primeros textos de la dramaturgia moderna. Desubicación, deseos, amores y desamores, conflictos éticos, toxicidad y destrucción son las temáticas principales de la pieza. Como...

Picasso. La visita secreta, 1934

Fecha: Desde 01/03/2023 hasta el 30/12/2023

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Exposiciones

Del 1 de marzo al 30 de diciembre de 2023.El Museo del Greco se suma a la celebración del Año Picasso 2023 que conmemora el 50º aniversario de la muerte del artista español más influyente del siglo XX. A propósito de tan señalada fecha y de la relación tan especial existente entre El Greco y Picasso, este museo presenta una instalación temporal que formará parte del recorrido expositivo del museo desde el 1 de marzo durante todo 2023. Todo ello para incidir en la admiración e influencia...

Cine Sénior; Martes a 2€

Fecha: Desde 11/07/2023 hasta el 31/12/2023

Sede: Ministerio de Cultura y Deporte

Categoría: Cine y vídeo

A partir del martes 11 de julio, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine a un precio reducido de 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por el territorio. Se trata del 64,22% del total de establecimientos privados que,...

El abrigo de las ruinas

Fecha: Desde 19/09/2023 hasta el 31/12/2023

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO

Categoría: Exposiciones

El abrigo de las ruinas es una exposición sobre algunos esfuerzos modernos y contemporáneos para preservar o conservar los yacimientos arqueológicos. Los comisarios Pedro Azara y Tiziano Schürch (arquitectos y profesores de la Universitart Politècnica de Catalunya), han hecho una selección de proyectos arquitectónicos internacionales que han resignificado la idea de 'ruina', dándole una nueva naturaleza arqueológica y...

Programación de diciembre del Cine Doré (Filmoteca Española)

Fecha: Desde 01/12/2023 hasta el 31/12/2023

Sede: Cine Doré

Categoría: Cine y vídeo

En Filmoteca Española hemos decidido finalizar el año celebrando los centenarios de dos creadores fundamentales para entender la cultura y cinematografía patria: Jorge Semprún y Antonio Pérez Olea. El primero, intelectual, político, escritor y guionista cinematográfico y Ministro de Cultura entre 1988 y 1991 cuya gran parte de su carrera tuvo que realizarse desde el exilio. Allí centrará su carrera como guionista...

Visitas al Instituto del Patrimonio Cultural de España

Fecha: Desde 01/06/2023 hasta el 31/12/2023

Sede: Instituto del Patrimonio Cultural de España

Categoría: Otras

Con el objetivo de dar a conocer las instalaciones y el trabajo de los profesionales que integran el equipo técnico del Instituto del Patrimonio Cultural del España (IPCE), el Servicio de Difusión coordina la realización de un programa de visitas guiadas a su sede principal, situada en el edificio conocido popularmente como "la corona de espinas" en la Ciudad Universitaria. Las visitas guiadas se realizan todos los jueves laborables del año en curso, con dos horarios diferenciados...

Visitas guiadas a la Biblioteca Nacional de España

Fecha: Desde 01/01/2023 hasta el 31/12/2023

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Otras

Lunes, miércoles y viernes a las 12.00 y 17.00 h. Las visitas ‘Descubre la BNE’ son guiadas por voluntarios culturales de CEATE. Los participantes pueden recorrer la escalinata exterior, el zaguán, la escalera principal, la Sala de Patronato y el Salón Italiano. La visita no incluye la exposición permanente del museo ni el Salón de Lectura María Moliner.Punto de encuentro: planta 0.El recorrido puede verse alterado con motivo de la programación de actividades...

Rigoletto

Fecha: Desde 02/12/2023 hasta el 02/01/2024

Sede: Teatro Real

Categoría: Ópera y Zarzuela

Miguel del Arco, director de escena, es conocido por ser el director de la obra teatral Jauría, en la que se inspira esta nueva producción. En esta ocasión, y para mostrar este libreto de drama, pasión, engaño y venganza, representado en más de 300 ocasiones en el Teatro Real, el director de escena utilizará el cortejo y secuestro de Gilda, hija del protagonista, para enfatizar la indefensión de una mujer frente a un grupo de hombres en...

Miguel Hernández: el poeta que hacía juguetes. Ausencias y últimos cuentos para su hijo

Fecha: Desde 06/10/2023 hasta el 07/01/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

Entre los tesoros que la Biblioteca Nacional de España conserva, hay un manuscrito compuesto por trece carillas de papel, con dibujos del autor en el reverso de una de ellas, que están cosidas por un hilo de color ocre en la parte superior y tienen el tamaño de 12x19 cm: son hojitas de papel higiénico con las que se formó un pequeño cuaderno que tiene al final varias hojas en blanco, después de las trece paginitas escritas a lápiz. Es...

PI©A$$o™ de Rogelio López Cuenca

Fecha: Desde 19/10/2023 hasta el 08/01/2024

Sede: MUSEO CERRALBO

Categoría: Exposiciones

A propósito de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del célebre pintor, Rogelio López Cuenca ha recibido el encargo del proyecto PI©A$$o™, consistente en una serie de instalaciones museográficas ideadas expresamente para cada una de las diferentes sedes de los Museos Estatales, en las que el artista establece un diálogo con sus colecciones. Para el Museo Cerralbo, ha ideado para la pantalla de ingreso del museo, intercalado con...

África Azul. Historias tejidas en índigo.

Fecha: Desde 11/10/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Exposiciones

La exposición El lenguaje de las telas en África Occidental, la primera colaboración entre la asociación cultural Mamah África y el MNA en 2018, nos ofreció un inolvidable paseo por la diversidad técnica, plástica y simbólica de las producciones de tejidos en tres países del oeste de África (Mali, Ghana y Costa de Marfil). La muestra fue un éxito y, tras clausurarse en el MNA, viajó a otros dos museos...

Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en tiempos de Goya

Fecha: Desde 17/10/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La exposición ofrece un recorrido en torno a los dibujos preparatorios que se realizaban previos al grabado sobre la lámina de cobre. En este sentido se quiere resaltar la funcionalidad, así como la importancia que estos diseños desarrollaron en el arte del grabado desde mediados del siglo XVIII. Si bien se entiende que la obra final es la estampa y que por tanto el dibujo preparatorio pudiera considerarse como una mera herramienta o método consecuente del...

Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional

Fecha: Desde 10/10/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Categoría: Exposiciones

El Museo Arqueológico Nacional presenta una exposición temporal de producción propia, con más de un centenar de fotografías, en diálogo con piezas de su colección, que arroja luz sobre la historia y la arqueología de Túnez en la segunda mitad del siglo XIX. Este proyecto pone en valor el trabajo de documentación de la extraordinaria colección del Museo y ofrece al público visitante una visión distinta...

Los gestos

Fecha: Desde 01/12/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: Centro Dramático Nacional

Categoría: Teatro

Sinopsis Parece que Topazia ha heredado una sala circular en la que quiere abrir un bar. Bueno, en realidad quiere volver a actuar, pero es más fácil llevar gente a un bar que a un teatro, lo cual tiene sentido, ya que una caña no defrauda. Así que abrirá el bar y meterá un escenario dentro. Parece que Sergio la ayuda a montar un homenaje a la cantante italiana Mina. Le dirige los gestos. Parece que es su novio, pero no lo tienen claro. Parece que...

Picasso. Lo sagrado y lo profano

Fecha: Desde 04/10/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

Planta 1ª. El afán insobornable de Pablo Picasso de reinventar su arte de forma permanente, de llevarlo más allá de los límites de su tiempo, se materializó no solo en su espíritu de ruptura e innovación, sino también en su deseo de devorar y de reinterpretar las obras del pasado. El discurso de Picasso. Lo sagrado y lo profano estudia la audacia y originalidad con la que el artista se acercó tanto al mundo clásico como a los temas de la tradición judeocristiana, y desvela su capacidad...

La imagen medieval del judío y el judaísmo

Fecha: Desde 10/10/2023 hasta el 14/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Exposición 'El espejo perdido. La imagen medieval del judío y el judaísmo'. El arte español de la Baja Edad Media (S. XIII-XV) fue escenario de la compleja y poliédrica construcción de la imagen del judío. Las estrategias figurativas fueron mucho más allá de la mera estigmatización o demonización y dieron lugar también a imágenes positivas que muestran la coexistencia y el intercambio cultural....

Jordy Kerwick

Fecha: Desde 22/09/2023 hasta el 15/01/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

El programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza trae esta temporada al museo a una figura emergente de la nueva pintura, el australiano Jordy Kerwick (Melbourne, 1982). La muestra reúne 9 piezas, desde lienzos de gran formato a obras más pequeñas sobre papel, entre las que se encuentran tres pinturas pertenecientes a esta colección. Durante los primeros años de su carrera, Kerwick pintaba naturalezas muertas,...

Si me queréis, ¡venirse! Lola Flores en la Biblioteca Nacional de España

Fecha: Desde 29/09/2023 hasta el 21/01/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

De la posguerra a la actualidad, Lola Flores constituye un icono artístico, social y sentimental de primer orden de la cultura popular española del siglo XX, de amplio calado en los ámbitos diversos del teatro, la copla, el baile, el cine, el tablao flamenco, la prensa y la televisión. Con esta exposición se pretende realizar un recorrido novedoso sobre la trayectoria de esta singular flamenca de Jerez de la Frontera a través de los fondos que alberga...

Palabras de viajeros. El viaje literario y su aportación a la cultura europea

Fecha: Desde 20/10/2023 hasta el 21/01/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

En el siglo XVIII el viaje adquiere cada vez más importancia y nuevas finalidades. Moverse, ver, aprender y volver para divulgar, componen un método empírico de instrucción y conocimiento que llega a ser una práctica común en las sociedades europeas, en muchos casos fomentada y financiada por las instituciones.Salto de línea El viaje en época ilustrada es una experiencia formativa bajo el signo de lo "útil" y del placer, del...

Vidrala Master Glass Design Contest

Fecha: Desde 26/10/2023 hasta el 21/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

El próximo jueves 26 de octubre el Museo Nacional de Artes Decorativas inaugura la exposición "Vidrala Master Glass Design Contest" a las 19h. Salto de línea Salto de línea La compañía vidriera expondrá más de 30 proyectos galardonados en las diferentes ediciones del concurso que organizan cada año, cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad y la innovación en el diseño de envases de Vidrio.Salto de línea Salto de...

Exposición temporal. “Estuches de paradojas. Banda de arte contemporáneo”

Fecha: Desde 27/10/2023 hasta el 21/01/2024

Sede: MUSEO SEFARDÍ

Categoría: Exposiciones

La exposición «Estuches de paradojas: Banda de arte contemporáneo» convierte en obras de arte los estuches de instrumentos pertenecientes a bandas populares de la España vaciada que quedaron abandonados tras la despoblación. Los artistas han confeccionado, libremente y para la ocasión, obras que necesitan de la «activación» del autor para ser puestas en funcionamiento y cuyos componentes deben caber en el estuche del...

Eva Miquel. Desde el agua.

Fecha: Desde 06/07/2023 hasta el 21/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Exposiciones

La artista Eva Miquel es la autora de Desde el agua, un proyecto que recoge con humanidad y sensibilidad algunos testimonios de migrantes que han sufrido duras travesías en patera para llegar a Europa. “No había trabajo ni futuro. No había nada, y nada podía ser peor que quedarse en el pueblo. Yo era la esperanza de mi familia. Sabía que podía morir, pero tenía que hacerlo, e intentar llegar a Europa desde el agua, a pesar de no saber...

Llámalo de otra manera.Something Else Press, Inc.(1963-1974)

Fecha: Desde 27/09/2023 hasta el 22/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Exposiciones

Del 27 septiembre de 2023 al 22 de enero de 2024.Edificio Sabatini, Planta 3. Salto de línea Volví dando tumbos a casa, donde me esperaba Alison Knowles, y le anuncié que acabábamos de fundar una editorial […]—¿De verdad? —dijo ella— ¿Y cómo se llama?No había pensado en ningún nombre, y le solté algo así [...] como “Shirtsleeves Press” [Editorial mangas de camisa].—No me convence —respondió—. Llámalo de otra manera...

Pi©a$$o™ de Rogelio López Cuenca

Fecha: Desde 20/09/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso (1881-1973) el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias acoge esta intervención ideada por Rogelio López Cuenca (Premio Nacional de Artes Plásticas 2022). La instalación forma parte de un proyecto expositivo que se desarrolla en distintos museos pertenecientes a la red de Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte. La intervención consiste en un...

Exposición temporal Sebastián Taberna: El rostro de la guerra.

Fecha: Desde 19/10/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO CERRALBO

Categoría: Exposiciones

Exposición monográfica comisariada por el investigador Pablo Larraz Andía sobre el trabajo de Sebastián Taberna, quien con su Leica se convirtió de manera accidental en fotógrafo de guerra al alistarse como requeté durante la Guerra Civil española. La muestra ofrece una visión humana y cercana, con extraordinarias imágenes inéditas tomadas por el fotógrafo navarro entre el frente y la retaguardia. La...

Colección Luis Temboury SUWER Senegal a través del cristal.

Fecha: Desde 30/09/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Exposiciones

Suwer. Sous verre. Bajo cristal.La pintura suwer, una de las manifestaciones contemporáneas más genuinas de Senegal, es un arte en vidrio que nació hace más de medio siglo, durante el proceso de descolonización del país, como un arte de supervivencia realizado con materiales de desecho. Sus “lienzos” eran fragmentos de cristal para ventanas recogidos entre escombros. Pronto los y las artistas descubrieron las posibilidades de los colores...

PI©A$$o™ de Rogelio López Cuenca

Fecha: Desde 28/09/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Categoría: Exposiciones

Rogelio López Cuenca —Premio Nacional de Artes Plásticas 2022—, viene desarrollando desde principios de este siglo un paciente y obsesivo proyecto de investigación y creación artística, en el cual ha ido recopilando un enorme archivo de imágenes relacionadas con Picasso en muy diferentes soportes (grabaciones televisivas, invitaciones de exposiciones, recortes de prensa, souvenirs, etc.) con las que aborda el proceso de...

Inteligencia líquida: cómo la inteligencia perdió su cuerpo humano para volverse plural y capaz de incorporar los valores del océano

Fecha: Desde 10/10/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Fundación TBA21 presentan Inteligencia líquida, una muestra colectiva sobre la crítica situación de la vida en el océano que pone en valor más de una década de dedicación de la Fundación al desarrollo de proyectos interdisciplinares de investigación en el ámbito de la ecología, en los que las prácticas artísticas tienen un papel fundamental. La...

PI©A$$o™ Rogelio López Cuenca

Fecha: Desde 19/10/2023 hasta el 28/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

Es una intervención de Rogelio López Cuenca en espacios de la exposición permanente del Museo Nacional de Artes Decorativas, intervención que forma parte de un proyecto conjunto que incluye a varios museos dependientes de la Subdirección General de Museos Estatales. Poeta y artista visual, Rogelio López Cuenca (Nerja, Málaga, 1959), se sitúa dentro de la tradición de la crítica institucional y conecta tanto con la...

Eduardo Rosales (1836-1873) en el Museo del Prado

Fecha: Desde 03/07/2023 hasta el 29/01/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Este homenaje congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, un conjunto de 17 obras de Eduardo Rosales, algunas de reciente incorporación a los fondos del Prado y otras que no se muestran en el recorrido expositivo de manera habitual. La exposición, que se podrá visitar hasta el 29 de enero de 2024, se completa con las pinturas que forman parte de la colección permanente en la sala 61 B protagonizada...

Maestras

Fecha: Desde 31/10/2023 hasta el 04/02/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras que rompieron moldes con obras de indudable excelencia.Salto de línea Salto de línea Con casi un centenar de piezas, entre pinturas,...

Maestras antiguas y modernas

Fecha: Desde 31/10/2023 hasta el 04/02/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

Sala de exposiciones temporales (planta baja).Del 31 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024.Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffman, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras que rompieron moldes con obras de indudable excelencia.Con casi un...

Malos libros: la censura en la España moderna.

Fecha: Desde 24/11/2023 hasta el 11/02/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

En Malos libros: la censura en la España moderna, se propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país. Esta exposición invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos...

Cobalto y cobre. Exposición colectiva de cerámica.

Fecha: Desde 14/12/2023 hasta el 18/02/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

Cobalto y cobre es una propuesta que busca homenajear a los pigmentos óxidos colorantes por excelencia en la cerámica y su aportación artística a lo largo de la historia, como son el óxido de cobalto y el óxido de cobre. El cobalto es un poderoso óxido colorante de azul profundo y sugerente, que ha impactado en la artesanía de todas las culturas. Tiene como característica su gran fiabilidad, inalterabilidad en diversos usos y...

Trujillo del Perú - Enciclopedia visual del Obispo Martínez-Compañón

Fecha: Desde 13/12/2023 hasta el 25/02/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

Fruto de la colaboración entre el Museo de América y la Embajada de Perú, esta exposición busca resaltar la relevancia histórica de uno de los códices más importantes de la época virreinal. Además de su importancia como documento histórico, el Códice Trujillo, también llamado Códice Martínez-Compañón, es una ventana a todo tipo de información de carácter...

Visitas Culturales en el Museo del Greco

Fecha: Desde 01/11/2023 hasta el 29/02/2024

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Exposiciones

Os recordamos que existe la posibilidad de disfrutar de las visitas culturales realizadas por los voluntarios de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) del Museo del Greco. Son visitas gratuitas con la entrada del museo. Los horarios de estas visitas son: De martes a viernes a las 12:00 horas. Martes a las 16:30 horas. * Las visitas culturales pueden sufrir modificaciones por razones de contingencia.

Exposición 'Reversos. El lado oculto'

Fecha: Desde 07/11/2023 hasta el 03/03/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Edificio Jerónimos, Salas A y B. Del 7 de noviembre de 2023 al 3 de marzo de 2024. Salto de líneaSalto de líneaLa cara B del soporte pictórico, sea tabla, tela, metal o piedra, es un espacio privado, íntimo. A finales de la Edad Media y en el Renacimiento, determinados usos de la pintura, que conllevaban su transporte y manipulación, favorecían que adquiriese una condición objetual, tridimensional, y de ello tendremos ejemplos en la muestra. Pero la inmensa mayoría de los cuadros producidos...

Pablo Picasso 1906. La gran transformación

Fecha: Desde 14/11/2023 hasta el 04/03/2024

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Exposiciones

En el aniversario de la muerte de Pablo Picasso (Málaga, 1881, Mougins, Francia, 1973), el Museo Reina Sofía dedica una exposición al artista malagueño, centrada en la obra que realizó en 1906, un año en el que experimenta su gran transformación. La exposición, comisariada por Eugenio Carmona, se inaugura el 14 de noviembre y cuenta con la colaboración del Musée Picasso París. La muestra desvelará facetas novedosas de la obra de Picasso que conectan con temas de interés actual, como la...

Errantes y Perseverantes, el siglo de Margarita Alexandre, Lola Flores y Ana Mariscal.

Fecha: Desde 06/10/2023 hasta el 31/03/2024

Sede: Filmoteca Española

Categoría: Exposiciones

CONSTELACIONES Esta exposición convoca a tres figuras diversas, aparentemente alejadas entre sí, de la cinematografía española: Margarita Alexandre, Lola Flores y Ana Mariscal. Algo más de cien años contemplan a estas tres estrellas que también ejercieron como productoras, guionistas, directoras o empresarias en España y en América Latina. La invitación a acercarnos a ellas a través de las fuerzas gravitatorias que...

Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española

Fecha: Desde 20/11/2023 hasta el 31/03/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

El primer tercio del siglo XX supuso un periodo de mejoras, avances y desarrollo del panorama cultural español en el que las mujeres se vieron favorecidas y del que tomaron parte activamente. Pero sólo algunos nombres, como Maruja Mallo, Ángeles Santos o Remedios Varo, están integrados en los relatos de la historia del arte del siglo pasado. Poco a poco, empezamos a conocer las interesantes trayectorias de artistas como Delhy Tejero, Victorina Durán,...

Sumando Historias - 10 años de adquisiciones

Fecha: Desde 23/11/2023 hasta el 07/04/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

A partir del día 23 de noviembre podrás visitar nuestra próxima exposición temporal. Es fruto del esfuerzo colectivo de los técnicos del Museo de América y tiene el objetivo de mostrar al público los pasos de los bienes culturales desde su origen previo a su adquisición, hasta que son expuestos en el Museo. Proponemos un recorrido que parte desde el domicilio del coleccionista particular y el despacho del investigador e informa del...

Exposición temporal Rasgar el tupido velo. Marcelino Sanz de Sautuola, más allá del descubrimiento de Altamira

Fecha: Desde 31/10/2023 hasta el 07/04/2024

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Exposiciones

Homenaje al descubridor del arte rupestre de Altamira, Marcelino Sanz de Sautuola, al cumplirse 135 años de su fallecimiento (1831-1888). El descubrimiento del arte rupestre del Paleolítico, del Arte con mayúscula, transformó súbitamente a los primeros humanos de seres salvajes en artistas y de simples cazadores en creadores de ideas y pensamientos complejos. Y este paso trascendental sucedió en la cueva de Altamira, en 1880. A pesar de la...

Exposición "Mujer, Nobleza y Poder"

Fecha: Desde 08/10/2023 hasta el 07/04/2024

Sede: Archivo Histórico de la Nobleza

Categoría: Exposiciones

La exposición Mujer, Nobleza y Poder es una mirada a grandes mujeres de la historia de España que, desbordando los roles tradicionales asignados al género femenino, ejercieron poder, destacaron en la política o tuvieron influencia en la vida cultural de su época. La muestra, que desde 2019 ha viajado por diversas localidades españolas, cierra su itinerancia en Toledo con novedades: un nuevo diseño expositivo y la presentación de varios...

Jazz en el Auditorio

Fecha: Desde 06/10/2023 hasta el 09/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Jazz en el Auditorio 23/24 Auditorio Nacional (Sala de Cámara y Sala Sinfónica) Dentro del ciclo Jazz en el Auditorio, vuelven propuestas de altísima calidad protagonizadas por relevantes figuras del jazz nacional e internacional, con un total de 9 conciertos, uno de ellos extraordinario (fuera de abono) en la Sala Sinfónica, protagonizado por Avishai Cohen Trio, agrupación liderada por el genial contrabajista y compositor Avishai Cohen. Este artista...

Fronteras

Fecha: Desde 20/10/2023 hasta el 17/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

FRONTERAS 23/24 20 OCT - 17 MAY | Auditorio Nacional (Sala de Cámara, Sala Sinfónica) Un viaje por las fronteras musicales con el ciclo más mestizo del CNDM a lo largo de 8 conciertos. Dos de esas citas serán extraordinarias (fuera de abono) y traerán a nuestros escenarios al excepcional pianista islandés Víkingur Ólafsson que interpretará su visión más personal de las legendarias Variaciones Goldberg de J. S....

El debut de Susanne Kujala inicia esta edición de Bach Vermut

Fecha: Desde 28/10/2023 hasta el 18/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Emoción El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inicia esta edición de Bach Vermut con el debut de una de las figuras más dinámicas del sobresaliente panorama musical nórdico. Docente en la Academia Sibelius de Helsinki, la finlandesa Susanne Kujala es valorada por su enfoque innovador en la interpretación de la música contemporánea para órgano, su dominio técnico del instrumento y su compromiso con las nuevas...

Bach vermut CNDM 23/24

Fecha: Desde 28/10/2023 hasta el 18/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El 28 de octubre comenzará la décima temporada con una ilustre del órgano, Susanne Kujala. Propone un programa con dos monumentos organísticos de primera categoría como son el Coral nº 2 en si menor de Franck y la apoteósica Fantasía y fuga sobre B-A-C-H de Max Reger. Como no podía ser de otra manera, también tocará dos títulos de máxima actualidad, uno de Veli Kujala y otro de José Luis Turina,...

Temporada 2023-2024 de La Filarmónica

Fecha: Desde 08/11/2023 hasta el 23/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

La 12ª temporada de La Filarmónica contará con grandes orquestas, directores y artistas que nos ofrecerán obras referenciales del repertorio: la Novena de Beethoven, El Mesías, el Sombrero de Tres Picos, la Consagración de la primavera, el Réquiem de Mozart, la Quinta de Mahler y Romeo y Julieta. Más información sobre la programación.

Fumiaki Miura / Jonathan Roozeman / Varvara

Fecha: Desde 26/10/2023 hasta el 23/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Concluido en 1994 y estrenado cinco años después, el breve Trío nº 1 de Lera Auerbach es la obra de una compositora que entonces apenas había cumplido los veinte años y hoy es unánimemente reconocida. Su escucha abrirá un programa en el ciclo Liceo de Cámara XXI en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el que aparecen dos columnas del repertorio para trío con piano, como son el op. 70, nº 2 de Beethoven...

Liceo de Cámara XXI. CNDM 23/24

Fecha: Desde 05/10/2023 hasta el 23/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Formas y emocionesSalto de línea Salto de línea Liceo de Cámara XXI ofrece para su temporada 2023-2024 una suma del indispensable gran repertorio, esas revisiones que de vez en cuando refrescan el panorama programador y los estrenos que hacen que cada año se pueda cumplir con la necesidad y la obligación de que un ciclo como éste tiene de presentar obras contemporáneas. Y, en este último caso, vamos a encontrarnos con un estreno absoluto de la griega...

Andalucía flamenca 23/24 CNDM

Fecha: Desde 17/11/2023 hasta el 24/05/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

La nueva programación de Andalucía Flamenca es un claro ejemplo de cómo este corolario se aplica en los diferentes territorios flamencos de los que se puede disfrutar en Andalucía. Sólo hay que ver los dos primeros nombres del cartel para observar esa transferencia generacional. Comenzamos con el guitarrista trianero Rafael Riqueni, dotado con un talento innato que desarrolló de forma precoz, alimentado por un oído sutil y preciso y una mente...

Temporada 2023-24 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Fecha: Desde 21/09/2023 hasta el 26/05/2024

Sede: Compañía Nacional de Teatro Clásico

Categoría: Teatro

El Clásico es joven; una Compañía, dos almas. Esta temporada hemos conocido una nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ellas y ellos, con la complicidad de todo el equipo humano de la CNTC y con muchas otras gentes de teatro que aportan su juventud o su experiencia, su vocación investigadora o sus múltiples saberes, comprometidos todos en acercarnos ese patrimonio extraordinario que es el Siglo de Oro y...

Universo Barroco Sinfónica 23/24

Fecha: Desde 28/11/2023 hasta el 09/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El ciclo Universo Barroco Sinfónico constará de 11 conciertos. De ellos, tres serán extraordinarios (fuera de abono) y abordarán tres de los títulos más relevantes de la historia de la música: el Magnificat de Johann Sebastian Bach en Navidad, de la mano de la Netherlands Bach Society; las fabulosas Vísperas de Claudio Monteverdi, con el Coro de Cámara de Namur y Cappella Mediterranea, bajo la dirección de Leonardo...

29º Ciclo de Grandes Intérpretes Fundación Scherzo.

Fecha: Desde 20/09/2023 hasta el 18/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El Ciclo de Grandes Intérpretes presenta su 29ª edición con un cartel de pianistas que acoge a algunos de los mejores intérpretes del instrumento de las ochenta y ocho teclas. Khatia Buniatishvili, Grigory Sokolov, Maurizio Pollini, Beatrice Rana, Daniil Trifonov, son algunos de los fascinantes intérpretes que nos acompañarán en esta temporada 23-24, que comenzará el próximo 20 de septiembre de 2023 con el concierto de Khatia...

Salamanca Barroca

Fecha: Desde 02/10/2023 hasta el 18/06/2024

Sede: Auditorio de la Hospedería Fonseca

Categoría: Música Cursos

En esta undécima temporada de Salamanca Barroca, la colaboración entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Universidad de Salamanca (USAL) se halla en un proceso de saludable consolidación. Un proceso que ha convertido el ciclo en un referente ineludible de la programación musical salmantina y, de forma simultánea, en uno de los focos de interés más sólidamente establecidos en el ámbito nacional de la...

Universo Barroco Cámara 23/24

Fecha: Desde 18/10/2023 hasta el 20/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

En el ciclo Universo Barroco Cámara se celebrarán 12 conciertos. Se prestará una especial atención a Barbara Strozzi y a la labor de la mujer creadora en la composición barroca, con los conciertos de la soprano Núria Rial junto a Accademia del Piacere, agrupación residente de la temporada; y las sopranos Dorothee Mields y Hana Blažiková acompañadas por el Hathor Consort, dirigido por la también violagambista Romina Lischka....

Temporada 23-24 Centro Dramático Nacional: Posturas ante la realidad.

Fecha: Desde 14/09/2023 hasta el 23/06/2024

Sede: Centro Dramático Nacional

Categoría: Teatro

“Posturas ante la realidad” es el lema bajo el que el Centro #Dramático Nacional ha presentado su nueva Temporada 2023-2024. Una programación integrada por 22 espectáculos, entre ellos 7 producciones propias y 12 coproducciones, de los cuales 14 son estrenos absolutos, y que se completa con el ciclo de teatro familiar Titerescena, además de con la diversa oferta de actividades sociales y educativas para públicos y profesionales reunida bajo el...

Orquesta y Coro Nacionales de España Temporada 23/24

Fecha: Desde 22/09/2023 hasta el 23/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Esta temporada 2023/24 de la Orquesta y Coro Nacionales de España profundiza en los principios que han guiado el diseño de las temporadas precedentes, continuando con la exploración de nuevos repertorios y ensayando nuevas formas de conexión y compromiso con la sociedad. Son tres las líneas temáticas que atravesarán la temporada. La primera de ellas –Música poética– aborda uno de los debates medulares del pensamiento...

XXX Ciclo de Lied. CNDM 23/24

Fecha: Desde 09/10/2023 hasta el 24/06/2024

Sede: Teatro de la Zarzuela

Categoría: Música

XXX CICLO DE LIEDSalto de línea Schubert como epicentro Una nueva y frondosa cosecha liederística es la que se prevé en el curso que se avecina, en el que las mejores voces de la especialidad desgranan pausadamente los ciclos más memorables, los cuadernos más prietos, las páginas más emotivas que tras Gluck, Mozart, Zelter y otros alcanzaría su plenitud con Schubert, autor que la mayoría de los cantantes cultivadores de estos...

Visitas temáticas "Una cuestión de género"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

¿Qué son los roles de género? ¿Por qué no aparecen mujeres en la sala de personajes ilustres? ¿Hay una relación entre espacio y género? ¿Para qué servían los carnets de baile? Estas y otras preguntas se plantearán a lo largo de estas visitas temáticas dirigidas a público adulto que se desarrollan en la planta baja y planta noble del Museo. La visita gira en torno a un hilo conductor: el concepto...

Te quiero en pintura 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La memoria emocional en las personas mayores -y especialmente en aquellas que presentan un deterioro cognitivo- constituye una vía decisiva y ciertamente inexplorada para acceder a recuerdos, vivencias y sensaciones. Las emociones pueden conservarse más allá de otras capacidades de tipo cognitivo o instrumental, y mantener o evocar emociones positivas resulta importante para el bienestar y la calidad de vida. A lo largo del recorrido propuesto, el grupo tendrá la...

Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La actividad Sui géneris: arte, publicidad y estereotipos pretende explorar a través de obras de la colección el modo en el que el arte ha creado y perpetuado determinados estereotipos de género, como los de mujeres objeto, madres y esposas, o los de hombres fuertes, poderosos y cultivados. Hoy en día estas expectativas sociales vinculadas al género son canalizadas en gran parte por los medios de comunicación, y muy especialmente por la...

Invencibles en el Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Este programa pretende acercar la colección del Museo al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Se busca proporcionar un tipo de experiencia dirigida no únicamente al aprendizaje, sino también al bienestar personal (tanto a nivel emocional como social) de personas que pueden sentir limitada por diversos motivos su participación igualitaria en la vida cultural. La...

Una edad de saberes 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La Colección del Museo del Prado está plagada de obras en las que aparecen personas mayores o de edad avanzada. Cada una de ellas refleja las intenciones narrativas o plásticas de los artistas que las realizaron, habitualmente tomando modelos del natural. Las obras que se han seleccionado para este recorrido promueven una mirada que pone el acento en la dignidad personal y en las contribuciones que los mayores han realizado siempre en sus contextos familiares y...

Ecosistema Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

En consonancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la actividad Ecosistema Prado pretende generar espacios de reflexión y acción crítica en torno a la actual emergencia climática. La justicia ambiental, las actitudes sostenibles y el sentido de responsabilidad hacia las generaciones futuras son cuestiones que apelan también al mundo del arte y la cultura, así como a las entidades sociales. En el Museo del Prado hay...

Los sabores del Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Esta actividad, dirigida a grupos de personas con TEA y al colectivo de migrantes está especialmente diseñada para personas que tienen una importante barrera para la comunicación oral. La anticipación, la repetición, el uso de apoyos visuales y el hecho de abordar una temática cotidiana -como es en este caso la vinculada a la comida- contribuyen a esta adecuación. El trabajar con elementos cotidianos y reconocibles como los alimentos y los...

Forum. Espacios de poder en Augusta Emerita

Fecha: Desde 30/06/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO

Categoría: Exposiciones

El Museo Nacional de Arte y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen un año más sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder. La exposición es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá durante todo el año hasta la siguiente edición. La muestra expondrá destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto...

Visita-taller "La cerámica, un lenguaje universal

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

Con distintos usos y formas, la cerámica está presente en todas las culturas. Tras una visita guiada a las colecciones de cerámica, elegiremos una pieza que nos haya gustado o nos traiga recuerdos y la compartiremos con las demás personas participantes. Dirigido a personas adultas migrantes o en riesgo de exclusión social. Actividad gratuita previa reserva por correo electrónico: mncas@galipat.es Más información.

Visita-taller "Un ramo de mil colores"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

Madera, papel, seda, nácar, marfil… los objetos del museo están hechos de muchos materiales y técnicas distintos. Los descubriremos a lo largo de una visita guiada y realizaremos nuestro propio “ramo romántico” en un taller manual y creativo. Nos llevaremos nuestra obra como recuerdo de nuestra visita al museo. Dirigido a personas adultas o menores de edad con diversidad funcional (intelectual). Actividad gratuita previa reserva por correo...

Visita-taller "Cada cosa en su lugar"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

¿Qué es un alfabeguer? ¿Para que servía un arcaduz? Exploraremos las colecciones de cerámica, donde seleccionaremos una serie de piezas relacionando la forma con la función y el uso. Cada participante será responsable de una pieza, que tendrá que colocar según su función en una pizarra magnética que reproduce una casa con sus diversas estancias. Actividad que tiene como objetivo descubrir las colecciones de...

Cursos del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)

Fecha: Desde 02/11/2022 hasta el 30/06/2024

Sede: Centro de Tecnología del Espectáculo

Categoría: Cursos

El Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) organiza habitualmente cursos, cortos y largos, de formación técnica para espectáculos en vivo.Del 18 de mayo al 28 de junio está abierto el periodo de preinscripción para los siguientes cursos:Salto de líneaCursos bienales 2022-24 (1.400 horas, del 2 de noviembre de 2022 a junio de 2024)CARACTERIZACIÓN para espectáculos en vivoVESTUARIO para espectáculos en vivoMAQUINARIA Y UTILERÍA para espectáculos en vivoILUMINACIÓN para espectáculos en...

Temporada 23-24 del Teatro Real

Fecha: Desde 13/09/2023 hasta el 22/07/2024

Sede: Teatro Real

Categoría: Danza Música Teatro

En palabras de Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, director general, y Joan Matabosch director artístico, “La magia y la hechicería, el debate entre el arte viejo y el nuevo, el desgarro que provocan la iniquidad y la violencia o la ferocidad de la censura delinean la temporada 2023-2024 del Teatro Real, una de las más profundas y creativas de la última década, en la que la mitad de los...

El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 2023/2024

Fecha: Desde 24/09/2023 hasta el 28/07/2024

Sede: Teatro de la Zarzuela

Categoría: Danza Música

Bajo el lema: “Somos horizonte, somos pluralidad, somos futuro. Siente, goza y vive en el Teatro de la Zarzuela” se acaba de presentar su Temporada 2023/2024, la 164 desde que el Teatro abriera sus puertas en 1856, con la que Daniel Bianco culmina su etapa de ocho años como director de este coliseo. El Teatro de la Zarzuela tiene, en palabras de Bianco, “la vocación irrenunciable de teatro público para salvaguardar nuestro patrimonio musical, apoyado y...

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar