El aumento de colecciones centradas en el textil y en la indumentaria, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI y la aparición de nuevas instituciones centradas en el estudio de fenómenos como la moda, han contribuido a la constitución de grandes conjuntos heterogéneos de materiales y técnicas, acentuando la problemática de su conservación, manipulación y almacenaje.Salto de línea La inexistencia de un consenso institucional que regule a través de protocolos de actuación los diferentes aspectos vinculados al tratamiento del textil en el ámbito museal, así como la necesidad de definir documentos que establezcan las líneas básicas para la correcta gestión de dichas piezas, hace imprescindible establecer foros de discusión, donde profesionales del sector puedan exponer las soluciones particulares definidas en su práctica diaria y plantear líneas de trabajo de forma unificada para enfrentar el reto de la conservación de elementos de tanta fragilidad como el textil.
Número de asistentes: 400 personas. Webinar en plataforma Zoom
La asistencia a este curso es gratuita hasta completar el aforo, pero está sujeta a inscripción previa.
El formulario de inscripción. Salto de línea
Salto de línea
Acceso al programa.
Salto de línea
Salto de línea
El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 27 de mayo de 2024 o con anterioridad si el número de solicitudes triplicara el de plazas ofertadas.Salto de línea
Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.Salto de línea
En este formato de actividad no se facilitan certificados de asistencia o participación.
Tejido Fortuny. Fot. Munio Rodil Ares. 2009
Tejido Fortuny. Fot. Paloma Calzadilla Frenádez. 2009.
Seminario. Conservación preventiva de textil e indumentaria. Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).