Ud está aquí:
  1. Inicio

Teatro de la Zarzuela: Temporada 24/25

Cartel Temporada 24/25 del Teatro de la Zarzuela.

Cartel Temporada 24/25 del Teatro de la Zarzuela.

SOMOS MUCHOS, TENEMOS QUE SER MÁS

Mi primera temporada como directora la inicio con una inmensa alegría y respeto por el repertorio musical y escénico con el que tengo que trabajar. El objetivo es difundirlo, protegerlo y mimarlo. Lo haré acompañada por un equipo de personas involucradas en mostrarles cada espectáculo con los máximos estándares de calidad. Mis líneas de trabajo serán la colaboración, la coproducción y la escucha de otras instituciones, artistas y por supuesto del público. El momento es clave, y más si consideramos que ahora se inicia un camino en busca del reconocimiento de la UNESCO para que la Zarzuela sea considerada patrimonio inmaterial de la humanidad. Tenemos muchos desafíos por delante y esta temporada queremos empezar a dar respuestas a los mismos:

Apuesta por nuestros títulos emblemáticos, incluido nuestro genial género chico, el repertorio siempre presente en las temporadas.

Sumar más danza -en diálogo con la historia de la zarzuela- al programa habitual que nuestras compañías públicas nos ofrecen cada año.

Ampliar nuestro público atendiendo también a los más pequeños, inauguramos nuestro programa “Zarzuelita” para acercar nuestro repertorio a toda la familia.

Aumentar la nómina de creadoras en nuestros proyectos, escuchar lo que se está haciendo al otro lado del Atlántico, apostar por la diversidad en repertorios y artistas, invitar a creadores y artistas extranjeros a que conozcan e incorporen nuestro repertorio.

Cuento con el maravilloso público del Teatro de la Zarzuela para acompañarme en este recorrido. Somos muchos y aún tenemos que ser más. ~ Isamay Benavente Directora del Teatro de la Zarzuela

Isamay Benavente, Directora del Teatro de la Zarzuela

LÍRICA

El Teatro de la Zarzuela nació con la misión principal de ser el escenario privilegiado del teatro musical español, y es por eso que cada temporada ha de salvaguardar y difundir nuestro género lírico y a sus artistas. Esta es la idea básica que ha llevado al planteamiento de la nueva temporada lírica, en la que viajamos a través de sus distintas formas y maneras, por buena parte de lo que ha sido la historia del género. Contamos así con tres títulos de zarzuela grande, dos de género chico y una revista, que reúnen entre sí nombres tan necesarios y heterogéneos como los de Arrieta, Sorozábal, Lleó, Chueca, Chapí, Federico Romero o Guillermo Fernández-Shaw, y equipos artísticos y repartos de decisivo prestigio.

MARINA. ÓPERA EN TRES ACTOS ~ Música Emilio Arrieta. Libreto Francisco Camprodón, Miguel Ramos Carrión. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

LA DEL MANOJO DE ROSAS. SAINETE LÍRICO EN DOS ACTOS ~ Música Pablo Sorozábal Libreto Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado Carreño. Producción del Teatro de la Zarzuela (1990).

LA CORTE DEL FARAÓN. OPERETA BÍBLICA EN UN ACTO Y CINCO CUADROS ~ Música Vicente Lleó Libreto Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Producción del Teatro Arriaga, Teatro Campoamor y Teatros del Canal (2012).

EL BATEO. SAINETE LÍRICO EN UN ACTO Y CUATRO CUADROS ~ Música Federico Chueca. Libreto Antonio Paso y Antonio Domínguez.

LA REVOLTOSA. SAINETE LÍRICO EN UN ACTO ~ Música Ruperto Chapí. Libreto José López Silva y Carlos Fernández Shaw. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

LA TABERNA DEL PUERTO. ROMANCE MARINERO EN TRES ACTOS ~ Música Pablo Sorozábal. Libreto Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Producción del Teatro de la Zarzuela (2018).

TEATRO MUSICAL DE CÁMARA

No en pocas ocasiones el gran teatro nos llega en formatos sobrios que terminan por ser joyas en bruto. En el renovado ciclo de Teatro Musical de Cámara, continúa y se fortalece la feliz colaboración con la Fundación Juan March; volverá a brillar y a sorprender la zarzuela del Proyecto Zarza hecha por y para jóvenes; se establecerán fuertes lazos entre las dos orillas en una alianza plural que se plantea a largo plazo con la creación de nuevos y sólidos vínculos; y volverán a sonar con la intensidad apropiada y merecida los nombres de algunas de las artistas que en su momento fueron únicas, transgresoras y valientes.

DOMITILA. ÓPERA DE CÁMARA ~ Música João Guilherme Ripper. Libreto João Guilherme Ripper, basado en la correspondencia entre Pedro I de Brasil y Domitila de Castro Canto y Melo. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la Fundación Juan March y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Bogotá)

Estreno en España.

PATAGONIA. ÓPERA DE CÁMARA EN DOS ACTOS ~ Música Sebastián Errázuriz. Libreto Rodrigo Ossandón. Producción del Teatro del Lago y el Teatro Biobío de Chile (2022). Premio Ópera XXI a la mejor producción latinoamericana 2023.

Estreno en España

LA GRAN VÍA. REVISTA MADRILEÑA CÓMICO-LÍRICA, FANTÁSTICO-CALLEJERA EN UN ACTO. PROYECTO ZARZA ~ Música Federico Chueca y Joaquín Valverde. Libreto Felipe Pérez y González, en una versión de Enrique Viana. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

CÓMICAS. TONADILLA ESCÉNICA ~ Mujeres de teatro en la España del siglo XVlll. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

CONCIERTOS

En la temporada 24/25 los conciertos forman diferentes cuerpos unificados por la cohesión y el vínculo de su significado, más que por el espacio que acoge a cada uno de ellos. De este modo, cinco serán las materias que definirán y reunirán los distintos conciertos y recitales.

LETRAS SILENCIADAS. AMBIGÚ ~ Homenaje a María de la O Lejárraga en el 150 aniversario de su nacimiento y 50 aniversario de su muerte (1874-1974). Soprano Aida Gimeno. Piano Carlos Sanchis.

PASIÓN POR CHAVELA. SALA PRINCIPAL ~ Pasión Vega y Mario Gas.

RECORDANDO A MARCHENA. SALA PRINCIPAL ~ Voz Sandra Carrasco. Guitarra David de Arahal.

UN TAL OUDRID. AMBIGÚ ~ A Cristóbal Oudrid en el 200 aniversario de su nacimiento (1825-2025). Soprano Carolina Moncada. Tenor Juan de Dios Mateos. Barítono César San Martín.

FESTEJANDO EL PORVENIR. SALA PRINCIPAL ~ Dirección musical Álvaro Albiach. Soprano Ángeles Blancas. Tenor Alejandro Roy.

ROMÁNTICO DE ZARZUELA. L A SALA PRINCIPAL ~ Tenor José Bros.

EL TEATRO DE NUESTRA VIDA. SALA PRINCIPAL ~ Barítono Luis Cansino. Soprano Maribel Ortega.

CORAZÓN Y BORDÓN. SALA PRINCIPAL / FLAMENCO ~ Guitarra Paco Cepero.

DIÁLOGOS DE ORO. AMBIGÚ ~ Soprano Sonia de Munck. Piano Miguel Huertas. Actriz Marta Poveda. Dramaturgia Raúl Losánez.

ESENCIAS GALLEGAS. AMBIGÚ ~ Soprano Mar Morán. Barítono Gabriel Alonoso. Piano Borja Mariño.

CON EL CANTE EN LA BOCA. AMBIGÚ / FLAMENCO ~ Cante Ángeles Toledano.

MÚSICA POÉTICA. AMBIGÚ ~ Obras ganadoras del IV Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela.

NOSTALGIA CUBANA. AMBIGÚ ~ Soprano Linda Mirabal. Piano Lilliam Castillo.

LAS DOS ORILLAS. AMBIGÚ ~ Tenor Joel Prieto. Piano Rubén Fernández Aguirre.

MAR DE CANTES. SALA PRINCIPAL ~ Soprano Mariola Cantarero. Cantaora Marina Heredia. Guitarra José Quevedo «El Bolita». Piano Antonio José Henares. Percusión Paquito González. Coros y palmas Anabel Rivera y Fita Heredia.

ES MI HOMBRE. LIVIANAS PROVINCIANAS. AMBIGÚ ~ La Berta Irene Doher. La Reme Paloma García-Consuegra. Amable desconocido pianista Pepe Alacid. Dirección Paloma García-Consuegra e Irene Doher. Dramaturgia Sergio Adillo. Plástica escénica Antiel Jiménez. Una producción de Livianas Provincianas.

EL REY FELÓN. SAINETE LÍRICO. AMBIGÚ ~ Música Manuel Soler. Libreto Andrés Alemán.

DANZA

Si la danza desde siempre tuvo una cabida especial y un público fiel en el Teatro de la Zarzuela, era obligado subir la propuesta y ensanchar los horizontes. Este desarrollo natural nos llevará, en un viaje mágico y lleno de luz, a los territorios de la belleza sin objeciones de NOCTURNA en la tercera y de nuevo más que afortunada colaboración de la coreógrafa y bailaora Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza en 2023, y el dramaturgo Álvaro Tato. En ese emocionante tránsito, pararemos también en la estación de la COMEDIA SIN TÍTULO, esa obra en la que trabajaba Federico García Lorca en aquellos días de lágrimas negras en que fue asesinado. De la mano de la bailaora cordobesa Úrsula López, en un trabajo de investigación, creación y recuperación de bailes. Y, cómo no, volverán a casa, a esta su sede, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España: la primera con LA SYLPHIDE que la pasada temporada colgó el cartel de "no hay localidades" en cada función y el delirio en los corazones; y el BNE con AFANADOR, cuyo argumento surge de las fotografías que muestran la pasión por Andalucía y el flamenco del colombiano Ruven Afanador. El coreógrafo Marcos Morau, Premio Nacional de Danza 2013 y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia 2023, imaginó y dirige este homenaje a la virtud de la belleza.

COMEDIA SIN TÍTULO. LA DANZA, EL BAILER Y EL FLAMENCO EN LA RESURRECCIÓN DE FEDERICO GARCÍA LORCA ~ Úrsula López ~ EQUIPO ARTÍSTICO Dirección artística Úrsula López Dirección Escénica Luz Arcas Guion y documentación Pedro G. Romero Composición musical Alfredo Lagos, Juan M. Jiménez y Antonio Moreno Diseño de iluminación y espacio escénico María Cámara (CUBE) Diseño de vestuario Belén de la Quintana Diseño espacio sonoro Juan José Cañadas.

AFANADOR ~ Ballet Nacional de España ~ EQUIPO ARTÍSTICO Director Rubén Olmo Idea y dirección artística Marcos Morau Coreografía Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López Dramaturgia Roberto Fratini Diseño de escenografía Max Glaenzel Diseño del vestuario Silvia Delagneau Composición musical Cristóbal Saavedra Diseño de la iluminación Bernat Jansà.

PROYECTOS DIDÁCTICOS

Una de las misiones prioritarias del Teatro de la Zarzuela es sin duda la de abarcar con sus propuestas todas las edades, y entre ellas, cómo no, las cruciales etapas de crecimiento en las que el aprendizaje es la norma. Fomentar los derechos culturales de la primera infancia, ampliar el público teniendo también muy en cuenta a ese espectador más pequeño. Se trata de sembrar esa semilla que convierta a los niños en espectadores reales de nuestro género lírico.

FAMILIARES

ZARZUELITA. DE 0 A 5 AÑOS AMBIGÚ ~ Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

LA INCREÍBLE HISTORIA DE JUAN LATINO. RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS. AMBIGÚ ~ Producción del Teatro de la Zarzuela y Claroscvro (2021)

Programación PDF

Cerrar
Subir