Ud está aquí:
  1. Inicio

La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza.

Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle, 1947. James Goodwyn Clonney.

Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle, 1947. James Goodwyn Clonney.

El sistema colonial está en la raíz de la modernidad occidental y su legado sigue afectando a las relaciones humanas y geopolíticas en todo el mundo. Europa avanzaba en la conquista de libertades a la vez que imponía un régimen extractivista y de dominación física en sus territorios de todo el planeta.Salto de línea Salto de línea La presente exposición se propone desentrañar la huella del poder colonial en la iconografía de algunas obras de las colecciones Thyssen-Bornemisza. A través de una selección de pinturas se mostrarán historias "invisibilizadas" de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno, basado en el control militar europeo, el empleo de mano de obra esclavizada africana, y la apropiación de tierras y materias primas, americanas originalmente y, más tarde, también asiáticas y africanas. El espectador se adentrará en ficticias representaciones de nuevas arcadias y será testigo de la proyección occidental en “Oriente” de sus deseos insatisfechos y de la construcción del “otro” como bárbaro o primitivo.Salto de línea Salto de línea Para repensar el futuro desde los parámetros de la diversidad cultural, la exposición cuenta con un equipo curatorial integrado por Juan Ángel López-Manzanares (comisario del museo y director del proyecto), Alba Campo Rosillo (historiadora del arte), Andrea Pacheco González (comisaria independiente y directora del espacio “FelipaManuela”) y Yeison F. García López (director del centro cultural “Espacio Afro”).

Te invitamos a descubrir la exposición. Youtube

Cerrar
Subir