Ud está aquí:
  1. Inicio

Teatro Real: Temporada 2024-2025

La temporada 24/25 presentará, por primera vez, Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea y Maria Stuarda de Gaetano Donizetti y en ella se podrá disfrutar de títulos imprescindibles como Eugenio Oneguin de Piortr Ilich Chaikovski, Mitridate e Idomeneo de Wolfgang Amadeus Mozart, Attila, I lombardi y La traviata de Giuseppe Verdi. La programación de danza contará con el Ballet de San Francisco con El lago de los cisnes, la Compañía Nacional de Danza con Don Quijote y el Ballet Estatal de Viena.

Temporada 24/25 Teatro Real Youtube

Del Caleidoscopio Barroco al Siglo XXI

TEMPORADA DE ÓPERA

En la próxima temporada se ofrecerán 19 títulos de ópera con 1 estreno absoluto, 6 nuevas coproducciones (3 de las cuales se estrenan en el Teatro Real), 10 títulos que nunca se presentaron en el Teatro Real, 2 producciones invitadas de otros teatros, 2 óperas en versión semiescenificada y 8 en versión de concierto.

La programación de danza tendrá, como en las temporadas precedentes, 3 compañías invitadas y una producción de ópera coreografiada y se ofrecerán 15 conciertos.

Después de la actual temporada de ópera, con importantes estrenos del siglo XX, en la próxima se privilegiarán los dos siglos anteriores. Habrá 8 obras barrocas, 2 óperas de Mozart adscritas al clasicismo, 6 óperas del siglo XIX, 2 óperas del siglo XX y 1 del siglo XXI (más las 2 que se anunciarán en el futuro, en el Teatro Español y en Teatros del Canal).

El compositor más presente será Georg Friedrich Händel, con 4 títulos -Tamerlano, Alcina, Theodora y Jephtha-, uno de los cuales, la nueva coproducción de Theodora, traerá al Teatro Real por primera vez a la aclamada directora de escena británica Katie Mitchell. La dirección musical será de Ivor Bolton, profundo conocedor de Händel, que ya dirigió 3 óperas suyas en el Real -Rodelinda (2017), Parténope (2021) y Orlando (2023)-. Conforman el reparto Julia Bullock, Joyce DiDonato, Iestyn Davies, Ed Lyon y Callum Thorpe.

Dentro del repertorio barroco se presentarán 2 óperas francesas: el estreno en España de David et Jonathas, de Marc-Antoine Charpentier -con el Ensemble Correspondances y Sébastien Daucé- y Las indias galantes, de Jean-Philippe Rameau, en una versión coreografiada por Bintou Dembélé, con dirección musical de Leonardo García Alarcón -que triunfó hace dos años con el L’Orfeo, de Claudio Monteverdi, en otra “versión operística bailada” dirigida por Sasha Waltz-.

También se estrena en España L’uomo femmina, de Baldassare Galuppi -con Le Poème Harmonique y Vincent Dumestre- y se recupera una ópera española injustamente olvidada, La Merope, de Domènec Terradellas, que se escuchará por primera vez en el Teatro Real con una nueva edición de la partitura, que será interpretada por la Akademie für Alte Musik de Berlín, bajo la dirección de Francesco Corti.

Aún en el siglo XVIII, ya en el clasicismo, se ofrecerán 2 óperas de Wolfgang Amadeus Mozart protagonizadas por reyes y separadas entre sí por 11 años: Mitridate, re di Ponto, e Idomeneo, re di Cresta. La primera es una nueva producción que volverá a unir a Ivor Bolton y Claus Guth en una ópera de juventud de Mozart, después del éxito de ambos en Lucio Silla, en 2017; la segunda, una versión historicista semiescenificada dirigida por René Jacobs, con puesta en escena de Benoît de Leersnyder.

Del XIX se estrenará en el Real una nueva producción de Maria Stuarda, de Gaetano Donizetti (que nunca se ha hecho en su escenario) con dos repartos estelares -Lisette Oropesa, Aigul Akhmetshina, Ismael Jordi; y Yolanda Auyanet, Silvia Tro Santafé, Airam Hernández…-, dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y puesta en escena de David McVicar.

De Giuseppe Verdi se presentarán tres títulos. Attila e I lombardi alla prima crociata, anclados todavía a los modelos de gran ópera decimonónica, y ambos con libretos de Temistocle Solera -empresario del Teatro Real a mediados del siglo XIX- serán interpretadas en versión de concierto por repartos verdianos de gran solvencia. Nicola Luisotti dirigirá Attila -con Christian Van Horn, Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano y Artur Ruciński-, y Daniel Oren estará al frente de I lombardi allá prima crociata, encabezada por Anna Pirozzi, Francesco Meli, Alex Esposito e Iván Ayón Rivas.

La traviata llegará en la icónica producción de Willy Decker que estaba prevista para 2020 y que tuvo que posponerse por la pandemia. Un doble reparto de grandes solistas -Nadine Sierra, Adela Zaharia, Xabier Anduaga, Juan Diego Flórez, Iván Ayón Rivas, Luca Salsi, Artur Ruciński, Albert Casals…- actuará bajo la dirección de Henrik Nánási, que debutará en el Real.

Despidiendo el siglo XIX, dos óperas rusas basadas en obras de Aleksandr Pushkin, de quien se conmemora el 225º aniversario de su nacimiento. La nueva producción de Eugenio Oneguin de Piotr Ilich Chaikovski, con dirección de escena de Christof Loy, traerá de nuevo al Teatro a Gustavo Gimeno, después de su enorme éxito en El ángel de fuego, de Sergei Prokofiev, en 2022. El cuento del Zar Saltán, de Rimski-Kórsakov, se estrenará en el Real con una nueva producción concebida por Dmitri Tcherniakov -que retorna al Teatro después de 11 años- y dirección musical de Karel Marc Chichon.

Ya en los albores del siglo XX, la ópera verista Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea, será la que inaugure la temporada con la aplaudida producción de David McVicar y la infalible dirección musical de Nicola Luisotti, que estará al frente de dos repartos en que se alternan, en los papeles principales, Ermonela Jaho y Maria Agresta; Brian Jagde y Matthew Polenzani; Elina Garanča, Nicola Alaimo y Manel Esteve.

Un doble programa unirá La vida breve, de Manuel de Falla -título que reinauguró el Teatro Real en 1997- y el estreno absoluto de Tejas verdes, de Jesús Torres, a partir de la obra homónima del chileno Fermín Cabal y del Cancionero y romancero de ausencias, de Miguel Hernández. Jordi Francés, que dirigió el estreno de Tránsito, con gran éxito, en 2021, volverá a alumbrar una nueva partitura de este compositor.

Para dar vida a estos títulos, el Teatro Real ha invitado a directores, coros y orquestas de gran prestigio y los intérpretes más idóneos para cada obra, contando la excelencia de sus cuerpos estables, el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. El primero, bajo la escrupulosa dirección de José Luis Basso; y la Orquesta, con el trabajo y dedicación de su director musical, Ivor Bolton, la maestría de su sucesor en el cargo (a partir de la próxima temporada) Gustavo Gimeno, y la asidua y entusiasta participación de Nicola Luisotti, director invitado del Teatro Real.

6 nuevas coproducciones

Theodora, de Georg Friedrich Händel | Estreno escénico en el Teatro Real

Maria Stuarda*, de Gaetano Donizetti | Estreno en el Teatro Real

Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski

La vida breve*, de Manuel de Falla / Tejas verdes*, de Jesús Torres | Estreno absoluto

Mitridate, re di Ponto*, de Wolfgang Amadeus Mozart | Estreno escénico en el

Teatro Real

El cuento del zar Saltán, de Nikolái Rimski-Kórsakov | Estreno en el Teatro Real

2 producciones invitadas

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea | Estreno en el Teatro Real

La traviata, de Giuseppe Verdi

2 versiones semiescenificada

Idomeneo, re di Cresta, de Wolfgang Amadeus Mozart

Las indias galantes, de Jean-Philippe Rameau | Estreno en el Teatro Real

8 vesiones de concierto

David et Jonathas, de Marc-Antoine Charpentier | Estreno en el Teatro Real

Alcina, de Georg Friedrich Händel

L’uomo femmina, de Baldassare Galuppi| Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

La Merope, de Domènec Terradellas | Estreno en el Teatro Real

Jephtha, de Georg Friedrich Händel | Estreno en el Teatro Real

Attila, de Giuseppe Verdi

Tamerlano, de Georg Friedrich Händel

I lombardi alla prima crociata, de Giuseppe Verdi

*Estreno de la nueva producción en el teatro Real.

Títulos que se presentarán por primera vez en el Teatro Real:

David et Jonathas, de Marc-Antoine Charpentier; Las indias galantes, de Jean-Philippe Rameau; La Merope, de Domènec Terradellas; Theodora, de Georg Friedrich Händel; Jephtha, de Georg Friedrich Händel; L’uomo femmina, de Baldassare Galuppi; Maria Stuarda, de Gaetano Donizetti; El cuento del zar Saltán, de Nikolái Rimski-Kórsakov; Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea; y Tejas verdes, de Jesús Torres.

El tenor José Carreras será homenajeado por el 50º aniversario de su interpretación de Adriana Lecouvreur en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela (1974), junto a Montserrat Caballé.

Aleksandr Pushkin será recordado, en el 225º aniversario de su nacimiento, con Eugenio Oneguin y El cuento del zar Saltán, ambas óperas basadas en obras del escritor ruso.

Con Attila se rendirá homenaje a la soprano Ángeles Gulín en el 50º aniversario de su interpretación de esa ópera en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela (1975), junto a Bonaldo Giaiotti y Francisco Ortiz.

Con La traviata se homenajeará a la mítica actriz Sarah Bernhardt en el 145º aniversario de la incorporación a su repertorio del papel de Marguerite Gautier de La dama de las camelias, de Alexandre Dumas hijo, en el que se basa la ópera de Giuseppe Verdi.

LA TEMPORADA 2024-2025 EN NÚMEROS

FUNCIONES EN LA TEMPORADA TEATRO REAL | Se ofrecerán 386 funciones en toda la programación de la nueva temporada: de 128 funciones en el Teatro Real y 258 funciones en el Real Teatro Retiro.

FUNCIONES EN EL TEATRO REAL | Se ofrecerán 96 funciones de ópera repartidas entre 19 títulos; 17 funciones de danza con 3 diferentes espectáculos; y 15 conciertos de distintos formatos (incluyendo los 6 conciertos de Los domingos de cámara y la Gala del Teatro Real).

FUNCIONES EN EL REAL TEATRO DE RETIRO | Se ofrecerán 258 funciones: 126 funciones para centros escolares y 132 funciones familiares, incluyendo 9 talleres ¡Todos al Real Teatro! (con 2 sesiones cada uno) y 1 concierto de la Agrupación Musical Inclusiva.

PRODUCCIONES DE ÓPERA | De los 19 títulos de ópera hay 1 estreno absoluto, 6 nuevas coproducciones (3 de las cuales se estrenan en el Teatro Real), 10 títulos que nunca se presentaron en el Teatro Real, 2 producciones invitadas de otros teatros, 2 óperas en versión semiescenificada y 8 en versión de concierto.

OBRAS POR SIGLOS (TEMPORADA DE ÓPERA) | La nueva temporada de ópera recorre 5 siglos de creación musical: 1 obra del siglo XVII, 9 obras del siglo XVIII, 6 obras del siglo XIX, 2 obras del siglo XX y 1 obra del siglo XXI.

OBRAS POR IDIOMAS | Se presentarán 13 óperas en italiano (de compositores italianos y también de Händel, Mozart y Terradellas), 2 óperas en francés, 2 óperas en ruso y 2 óperas en español.

CANTANTES | Participarán en la temporada del Teatro Real 151 cantantes: 42 sopranos, 25 mezzosopranos, 8 contratenores, 38 tenores, 19 barítonos y 19 bajos [hay pequeños papeles todavía sin adjudicar]

COMPOSITORES Y DIRECTORES | Habrá obras de 33 compositores, con 30 directores musicales y 21 directores de escena.

TEATROS E INSTITUCIONES | Participan en la temporada 24 teatros coproductores, 17 coros y orquestas invitados y 25 instituciones españolas colaboran en las Actividades Culturales del Teatro Real

PROGRAMA DE FORMACIÓN | Se ofrecerán 5 cursos y talleres de La ópera al descubierto, 4 Cursos de aproximación a la ópera, 4 Cursos sobre historia de la ópera y de la danza, 2 cursos sobre profesiones de la ópera y una nueva edición del programa La Universidad a Escena con 5 cursos y nuevos cursos específicamente diseñados para REALÍZAT-e, plataforma online de formación del Teatro Real.

ABONOS Y ENTRADAS | Se ofrecerán abonos de 21 turnos diferentes -ópera, danza y conciertos líricos y de cámara-que estarán a la venta del 4 de abril al 21 de junio, ambos inclusive. A partir del 9 de julio saldrán a la venta, escalonadamente, las entradas para cada una de las funciones de la temporada.

MY OPERA PLAYER | El catálogo de la plataforma audiovisual del Teatro Real crece permanentemente y cuenta ya con más de 300 títulos disponibles de ópera, conciertos, ballet y flamenco, procedentes de más de 50 auditorios y teatros de todo el mundo.

PROGRAMACIÓN DE ÓPERA

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea | Producción invitada | Patrocina Fundación BBVA

Producción de la Royal Opera House, el Gran Teatre del Liceu, la Wiener Staatsoper, la Opèra national de Paris y la San Francisco Opera

DM: Nicola Luisotti DE: David McVicar. Reparto: Ermonela Jaho, Maria Agresta, Nicola Alaimo, Brian Jagde, Mathew Polenzani, Manel Esteve…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

23 septiembre - 11 octubre | 13 funciones | 2 repartos

David et Jonathas, de Marc-Antoine Charpentier | Versión de concierto

DM: Sébastien Daucé. Reparto: Petr Nekoranec, Gwendoline Blondeel, Jean-Christophe Lanièce…

Ensemble Correspondances

27 septiembre | función única

Theodora, de Georg Friedrich Händel | Nueva producción del Teatro Real | Estreno en España de la versión escénica

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Royal Opera House

DM: Ivor Bolton. DE: Katie Mitchell. Reparto: Julia Bullock, Joyce DiDonato, Iestyn Davies, Ed Lyon, Callum Thorpe…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

11 - 23 noviembre| 7 funciones | 1 reparto

Maria Stuarda, de Gaetano Donizetti | Nueva producción del Teatro Real | Estreno de la producción | Patrocina Fundación BBVA

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival – Bergamo y el Théâtre de la Monnaie de Bruselas

DM: José Miguel Pérez-Sierra. DE: David McVicar. Reparto: Lisette Oropesa, Aigul Akhmetshina, Ismael Jordi, Yolanda Auyanet, Silvia Tro Santafé, Krzysztof Bączyk, Airam Hernández…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

14 - 30 diciembre| 10 funciones | 2 repartos

Alcina, de Georg Friedrich Händel | Versión de concierto

DM: Francesco Corti. Reparto: Elsa Dreisig, Sandrine Piau, Emily d’Angelo, Nadezhda Karyazina, Alex Rosen, Stefan Sbonnik y Bruno de Sá.

Il Pomo d’Oro

15 diciembre | función única

Eugenio Oneguin, de Piotr Ilich Chaikovski | Nueva producción del Teatro Real | Patrocina Fundación Santander

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con Den Norske Opera & Ballett y el Gran Teatre del Liceu

DM: Gustavo Gimeno, Kornilios Michailidis. DE: Christof Loy. Reparto: Iurii Samoilov, Kristina Mkhitaryan, Bogdan Volkov, Victoria Karkacheva, Maxim Kuzmin-Karavaev, Katarina Dalayman, Elena Zilio, Juan Sancho…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

22 enero – 18 febrero| 10 funciones | 1 reparto

Idomeneo, re di Cresta, de Wolfgang Amadeus Mozart | Versión de concierto semiescenificada

DM: René Jacobs. Reparto: Emiliano González Toro, Olivia Vermeulen, Polina Pastirchak, Kateryna Kasper, Mak Milhofer, Kresimir Spicer, Yannick Debus

Zürcher Sing-Akademie, Freiburger Barockorchester

23 enero | función única

La vida breve, de Manuel de Falla / Tejas verdes, de Jesús Torres | Estreno absoluto. Nueva producción del Teatro Real | Patrocina Fundación Amigos del Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, estreno absoluto de Tejas Verdes

DM: Jordi Francés. DE: Rafael R. Villalobos. Reparto La vida breve: Adriana González, Eduardo Aladrén, Ana Ibarra, Rubén Amoretti… Reparto de Tejas verdes: Natalia Labourdette, Maria Miró, Sandra Ferrández…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

13 - 22 febrero| 6 funciones | 1 reparto

La Merope, de Domènec Terradellas | Versión de concierto

DM: Francesco Corti. Reparto: Emőke Baráth, Pia Francesca Vitale, Paul-Antoine Bénos-Djian, Valerio Contaldo, Sunhae Im, Margherita Maria Sala

Akademie für Alte Musik de Berlín

21 febrero | función única

Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart | Nueva producción del Teatro Real. Estreno de la producción | Patrocina Endesa

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt

DM: Ivor Bolton. DE: Claus Guth. Reparto: Juan Francisco Gatell, Siyabonga Maqungo, Sara Blanch, Ruth Iniesta, Elsa Dreisig, Vanessa Goikoetxea, Franco Fagioli, Tim Mead, Pretty Yende, Sabina Puértolas...

Orquesta Titular del Teatro Real

23 marzo – 9 abril| 10 funciones | 2 repartos

L’uomo femmina, de Baldassare Galuppi | Versión de concierto

DO: Vincent Dumestre. Reparto: Eva Zaïcik, Lucile Richardot, Victoire Bunel, Anas Séguin, Victor Sicard y Paco García

Le Poème Harmonique

3 abril | función única

El cuento del zar Saltán, de Nikolái Rimski-Kórsakov | Nueva producción del Teatro Real | Patrocinan Consejo de Amigos y Fundación Amigos del Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Théatre Royal de La Monnaie / de Munt

DM: Karel Mark Chichon. DE: Dmitri Tcherniakov. Reparto: Bogdan Volkov, Ante Jerkunica, Svetlana Aksenova, Stine Marie Fischer, Bernarda Bobro, Carole Wilson, Nina Minasyan…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

30 abril – 11 mayo| 7 funciones | 1 reparto

Jephtha, de Georg Friedrich Händel | Versión de concierto

DM: Francesco Corti. Reparto: Michael Spyres y Joyce DiDonato.

Il Pomo d'Oro

1 mayo | función única

Attila, de Giuseppe Verdi | Versión de concierto

DM: Nicola Luisotti. Reparto: Christian Van Horn, Artur Ruciński, Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano, Moisés Marín e In Sung Sim.

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

14 y 17 mayo | 2 funciones

Tamerlano, de Georg Friedrich Händel | Versión de concierto

DM: René Jacobs. Reparto: Paul-Antoine Bénos-Dijan, Thomas Walker, Polina Pastirchak, Alex Chance, Helena Rasker y Matthias Winckhler.

Freiburger Barockorchester

16 mayo | función única

Las indias galantes, de Jean-Philippe Rameau | Versión semiescénica y coreográfica | Patrocina Fundación Amigos del Teatro Real

DM: Leonardo García Alarcón. DE: Bintou Dembélé. Reparto: Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf

Cappella Mediterranea, Choeur de Chambre de Namur, CIE RUALITÉ

28 mayo – 1 junio | 4 funciones

La traviata, de Giuseppe Verdi | Producción invitada | Patrocina Telefónica

Producción de la Dutch National Opera & Ballet

DM: Henrik Nánási, Francesc Prat. DE: Willy Decker. Reparto: Nadine Sierra, Adela Zaharia, Xabier Anduaga, Iván Ayón Rivas, Juan Diego Flórez, Luca Salsi, Artur Ruciński, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals…

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

24 junio – 23 julio| 18 funciones | 2 repartos

I lombardi alla prima crociata, de Giuseppe Verdi | Versión de concierto

DM: Daniel Oren. Reparto: Anna Pirozzi, Francesco Meli, Alex Esposito, Iván Ayón Rivas, Miren Urbieta-Vega, David Lagares, Josep Fadó, Manuel Fuentes, y Mercedes Gancedo.

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

6 y 9 julio | 2 funciones

PROGRAMACIÓN DE DANZA

El BALLET DE SAN FRANCISCO debutará en el Teatro Real con El lago de los cisnes de Piotr Illich Chaikovski, coreografía de Helgi Tomasson creada en 2009, cuando era director artístico de la compañía, y que pone el foco en el personaje de Odette y su pasado. El viaje del Ballet de San Francisco a Madrid es el primer tour internacional de la compañía desde que Tamara Rojo asumió su dirección.

La COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA, dirigida por Joaquín de Luz, presentará Don Quijote en el Teatro Real con coreografía de José Carlos Martínez -director del Ballet de l’Opéra de Paris- inspirada en las famosas versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski, a las que Martínez añade un matiz más poético al personaje de don Quijote en su búsqueda del amor ideal.

El BALLET ESTATAL DE VIENA traerá al Teatro Real dos coreografías: Concertante -música de Frank Martin y coreografía de Hans van Manen- explora la idea de que aunque se esté cerca de alguien, no se sabe jamás lo que el otro está pensando; y 4 creada por el director de la compañía, Martin Schläpfer, con música de Gustav Mahler y casi 70 bailarines en escena, muestra una humanidad llena de deseos, expuesta y desamparada.

Compañías de danza

BALLET DE SAN FRANCISCO | Debut en el Teatro Real

El lago de los cisnes

Música de Piotr Ilich Chaikovski

Coreografía de Helgi Tomasson

Orquesta Titular del Teatro Real | Director musical: Martin West

15 octubre – 22 octubre | 8 funciones

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Don Quijote

Música de Ludwig Minkus

Coreografía de José Carlos Martínez

Orquesta Titular del Teatro Real | Director musical: Daniel Capps

27 febrero – 2 marzo | 5 funciones

BALLET ESTATAL DE VIENA

Concertante

Música de Frank Martin

Coreografía de Hans van Manen

4

Música de Gustav Mahler

Coreografía de Martin Schläpfer

23 - 25 mayo | 4 funciones

Orquesta Titular del Teatro Real.

PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS

El ciclo VOCES DEL REAL está compuesto por 6 conciertos líricos con orquesta protagonizados por algunas de las voces más representativas de la actualidad: Juan Diego Flórez, Ludovic Tézier, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczała, Asmik Grigorian, Michael Volle, Gabriela Scherer, Sabine Devieilhe y Stéphane Degout.

Completan la oferta la Gala Puccini con Anna Netrebko y Yusif Eyvazov, la Gala del Teatro Real, el Concierto del Concurso Tenor Viñas y los 6 conciertos matinales que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA.

Voces del Real

Juan Diego Flórez

Obras de Vincenzo Bellini, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Charles Gounod, Jacques Offenbach, José Serrano, Soutullo y Vert, Daniel Alomia Robles y Chabuca Granda.

Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú | Anna María Patiño-Osorio

Ludovic Tézier

Obras de Giuseppe Verdi y Richard Wagner.

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Asmik Grigorian

Obras de Mijaíl Glinka, Armen Tigranian, Nikolái Rimski-Kórsakov, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi.

Orquesta Titular del Teatro Real | Henrik Nánási

Michael Volle y Gabriela Scherer

Escenas de Der fliegende Holländer, Tannhäuser y Tristan und Isolde de Richard Wagner.

Orquesta Titular del Teatro Real | Gustavo Gimeno

Sabine Devieilhe y Stéphane Degout

Escenas de Hamlet de Ambroise Thomas y Requiem de Gabriel Fauré.

Gala Puccini

Anna Netrebko y Yusif Eyvazov

Escenas de Turandot, La bohème, Manon Lescaut, Le Villi y Madama Butterfly

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real | Denis Vlasenko

Concierto Viñas

Concierto con finalistas del Concurso Tenor Viñas 2025

Domingos de Cámara

Conciertos con los solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real con programas relacionados con las óperas de la temporada.

EL REAL JOVEN

El Teatro sigue trabajando con ahínco en la captación y fidelización del público joven, con una serie de iniciativas enmarcadas en su programa EL REAL JOVEN y facilidades y prerrogativas concedidas al público joven, tanto a sus Amigos Jóvenes, cuyo número no para de crecer, como a todos los jóvenes que descubren el Teatro Real por primera vez. (El Real Joven es un proyecto que incluye acciones con Amigos Jóvenes y Jóvenes no Amigos)

Los Jóvenes menores de 26 y los que tienen entre 26 y 35 años podrán beneficiarse de ventajas y descuentos en la compra de localidades: a través de la Butaca Joven, en venta preferente por 20 y 30 euros respectivamente, o de las localidades de Último Minuto, disponibles el mismo día de funciones seleccionadas de ópera, danza y Voces del Real, por 20 euros y 35 euros, según el tramo de edad.

Para los jóvenes prosiguen, dentro del Programa de Formación, los proyectos La universidad a escena, cursos y talleres diseñados para acercar la ópera a estudiantes universitarios a través del seguimiento activo de una producción operística en los diversos pasos y ámbitos del montaje; y ESÓpera, el concurso-taller organizado junto a la Comunidad de Madrid para estudiantes de 3º y 4º de ESO. Los ganadores del concurso reciben como premio la posibilidad de conocer el Teatro Real desde dentro, a través de una visita técnica, asistencia a ensayos y encuentros con profesionales de las artes escénicas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN

La programación artística, talleres, cursos y encuentros destinados a niños y adolescentes se ofrecen desde hace más de un año en el REAL TEATRO DE RETIRO, lo que ha permitido incrementar el número de espectáculos y la diversidad de programas destinados a las diferentes edades: 258 funciones en total, siendo 132 funciones familiares para todo público y 126 funciones escolares, incluyendo 18 talleres familiares ¡Todos al Real Teatro!

Se ofrecerán dos óperas muy atractivas: la primera, una nueva producción de El niño y los sortilegios, de Maurice Ravel, con dirección musical de Miguel Huertas y dirección de escena de Alfonso Romero, enmarcada en el programa Opera Estudio del Teatro Real; y la segunda, una reposición de La cenicienta, de Pauline Viardot, que se presentó con gran éxito en la pasada temporada, con dirección musical de Francisco Soriano y dirección de escena de Guillermo Amaya. En ambas producciones participarán los cantantes y pianistas del proyecto Crescendo.

Los cuentos, tan sugerentes para el público infantil, serán presentados en distintos formatos, pero siempre con música en vivo. Pinocchio… ¿Dónde estás?, con partitura de Miquel Ortega y puesta en escena de Cristina Cubells, será interpretado también por los jóvenes de Crescendo. Historia de Babar, el pequeño elefante, con música de Francis Poulenc, volverá a hechizar a los más pequeños con el baile de Lara Sagastizabal y la narración llena de empatía de Ana Hernández Sanchíz, creadora del espectáculo. Finalmente, Un cuento de hadas: el zar Saltán, con música de Nikolái Rimski-Kórsakov y narración, dramaturgia y dirección de Eduardo Aguirre de Cárcer, evocará la atmósfera mágica del cuento de Pushkin -que sirvió de base a la ópera homónima que se presentará en el Teatro Real- con la complicidad, una vez más, de los pianistas de Crescendo.

El cine con música volverá con tres propuestas. Pedro y el lobo live, con música de Serguéi Prokófiev, es una película de animación dirigida por Suzie Templeton, que se presentará con la interpretación de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Lara Diloy. Completan la oferta cinematográfica dos programas con clásicos del cine mudo acompañados por la Orquesta Jazz on Five y la Orquesta Agrupación Caspervek, respectivamente.

En la programación infantil no puede faltar el teatro de títeres y objetos. Comenzamos con las aventuras de El gato con botas, que serán presentadas con el ingenio y destreza de la compañía Per Poc Marionetas, con música de Jean-Baptiste Lully y Marin Marais interpretada por la Orquesta Barroca Forma Antiqva, bajo la dirección de Aarón Zapico. Le sigue Arturo y Clementina, basado en un cuento de Adela Turín, a cargo de la compañía granadina Titiritrán. Y, por último, La casa flotante, con música de Xavier Montsalvatge y Claude Debussy, llenará de animales el arca de Noé, en una creación de Joaquín Casanova y Elisa Ramos.

La compañía LaJoven presentará tres interesantes producciones teatrales que indagan y reflexionan sobre temas candentes en la actualidad, todas con la dirección de escena de José Luis Arellano: el papel de la mujer en el deporte en Playoff -con música de Luis Delgado y texto de María Buchaca-; la relación de la mujer y el poder en María (Estuardo) –a partir de la biografía de Maria Stuarda, de Stefan Zweig- y el miedo a enfrentarse a uno mismo y su propia historia en Un monstruo viene a verme, a partir de la novela de Patrick Ness.

Finalmente, volverá Flamenco Emergente -con jóvenes artistas premiados en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid (2024)- y varias modalidades de conciertos: el Concierto de Apertura con los Pequeños Cantores de la ORCAM dirigidos por Ana González; el Concierto de Navidad con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y la Camerata de Cuerdas, con dirección de Lara Diloy; el Miniconcierto de piano, con juegos participativos con la pianista Constanza Lechner, el Concierto de la Agrupación Musical Inclusiva con niños y jóvenes de distintas capacidades y, coronando la temporada, el Concierto de Verano, con el Coro de Jóvenes de Madrid, bajo la dirección de Juan Pablo de Juan.

PROGRAMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DEL TEATRO DE RETIRO

Concierto de voces blancas

Concierto de apertura

Dirección coral: Ana González

Participación de los Pequeños Cantores de la ORCAM

Todos los públicos

Música y títeres

El gato con botas | Música de Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y Marin Marais (1656-1728)

Basado en el texto de Charles Perrault

Producción de la Compañía Per Poc Marionetas

DM: Aarón Zapico. DE y artística: Santi Arnal y Anna Fernández. Narración: Santi Arnal. Dibujos: Alexandra Semenova. Diseño de iluminación: Pau Vila

Orquesta Barroca Forma Antiqva

Todos los públicos a partir de 7 años

Cuento lírico

Pinocchio... ¿dónde estás? | Música de Miquel Ortega (1963)

Una producción de Teatro Real en colaboración con Fundación Daniel y Nina Carasso, y el Real Teatro de Retiro

DE y dramaturgia: Cristina Cubells y Mervat Alramli

Con la participación de cantantes y pianistas del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

Ópera estudio

El niño y los sortilegios | Música de Maurice Ravel (1875-1937)

Producción del Real Teatro de Retiro

DE: Alfonso Romero. DM y pianista: Miguel Huertas. Diseño escenografía y vestuario: Ricardo Sánchez Cuerda

Con la participación de cantantes y pianistas del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

Todos los públicos a partir de 8 años

Concierto con orquesta

Concierto de Navidad | Música de W. A. Mozart (1756-1791), A. Corelli (1653-1713), G. F.

Händel (1685-1759), y otros

Producción del Real Teatro de Retiro

DM: Lara Diloy

Camerata de Cuerdas y Joven Orquesta de la ORCAM

Todos los públicos

Cine mudo con música en vivo I

El maquinista, de Buster Keaton | Ciclo de clásicos del cine mudo con música en vivo

Producción de Café Kino

The Jazz on Five

Todos los públicos

Concierto con cine

Pedro y el lobo live | Música de Serguéi Prokófiev (1891-1953), versión de cámara de Carlos

Domínguez-Nieto

Producción de BreakThru Films Ltd Se-ma-for Studios

DM: Lara Diloy. Guión y dirección: Suzie Templeton.

Orquesta Titular del Teatro Real

Todos los públicos

Teatro con música

Playoff | Música de Luis Delgado (1956), texto de Marta Buchaca

Producción de LaJoven (Fundación Teatro Joven)

DM: José Luis Arellano García, Escenografía y vestuario: Silvia de Marta. Iluminación: Juanjo Llorens. Videoescena: Álvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita. Caracterización: Sara Álvarez

Intérpretes: Julia Adún, Gema Baos, Iviyana Doncheva, Flavia Forni, Isabel Genis, Leyre Morlán, Mar Roldán

Matinés escolares:

ESO y bachillerato

Cuento musical

Historia de Babar, el pequeño elefante | Música de Francis Poulenc (1899-1963)

Basado en un cuento de Jean de Brunhoff

Reposición del Real Teatro de Retiro

DE, dramaturgia y narración: Ana Hernández Sanchiz. DM y piano: Miguel Huertas. Bailarina y actriz: Lara Sagastizábal

A partir de 4 años

Ópera

La cenicienta | Música de Pauline Viardot (1821-1910)

Producción del Teatro Real, coproducción con Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Cervantes de Málaga, Fundación Ópera de Oviedo

DM y piano: Francisco Soriano. DE: Guillermo Amaya. Escenografía: Pablo Menor. Vestuario: Raquel Porter

Con la participación de cantantes y pianistas del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

Concierto de piano y teatro de objetos

Arturo y Clementina | Música de Héctor E. Márquez (1979), basado en un cuento de Adela Turín

Producción de Compañía Titiritrán Teatro

Dirección: Maruja Gutiérrez, Pedro A. López. Diseño y realización de imágenes: Maruja Gutiérrez. Iluminación: Pedro A. López. Pianista: Saleta Sánchez Ayerbe. Actores: Pedro A. López y Maruja Gutiérrez

A partir de 7 años

Títeres y teatro con música en vivo

La casa flotante | Música de Xavier Montsalvatge (1912-2002) y Claude Debussy (1862-1918)

Coproducción de Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival de Música y Danza de Granada, La Maquiné

Creación: Joaquín Casanova, Elisa Ramos. DE, iluminación, proyecciones: Joaquín Casanova. Pianista: José López Montes

A partir de 6 años

Teatro

María (Estuardo)

Basado en la biografía de Stefan Zweig

Producción LaJoven, Fundación Teatro Joven

D: José Luis Arellano García

Matinés escolares: ESO y Bachillerato

Concierto para piano y juegos participativos

Miniconcierto de piano

Con juegos participativos para los más pequeños

Pianista: Constanza Lechner

A partir de 3 años

Cuento con proyecciones y música en vivo

Un cuento de hadas: el zar saltán | Música de Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)

Basado en el cuento homónimo de Alexandr Pushkin, versión para piano de Nadezhda Rimskaya-Korsakova

Producción de Real Teatro de Retiro

Narración, dramaturgia y dirección: Eduardo Aguirre de Cárcer

Con la participación de pianistas del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

A partir de 8 años

Teatro

Un monstruo viene a verme

Basado en la novela de Patrick Ness, inspirado en la idea original de Slobhán Dowd, adaptación de Sally Cookson y Adam Peck

Producción de LaJoven (Fundación Teatro Joven), en colaboración con la Asociación Española contra el CáncerSalto de línea DE: José Luis Arellano García

Matinés escolares: ESO, Bachillerato y FP

Cine mudo con música en vivo II

Siete ocasienos, de Buster Keaton | Ciclo de clásicos del cine mudo con música en vivo

Producción de Café Kino

Caspervek Ensemble

A partir de 7 años

Danza y música flamenca

Flamenco emergente

Producción del Real Teatro de Retiro, colaboración el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, y Producciones La Maga

A partir de 10 años

Concierto

Concierto agrupación musical inclusiva (AMI)

DM: Francisco Borro y Jesús Alonso

A partir de 7 años

Concierto

Concierto de verano

Producción de Real Teatro de Retiro

Dirección coral: Juan Pablo de Juan

Participación del Coro de Jóvenes de Madrid

Todos los públicos

Talleres musicales en familia

¡Todos al Real Teatro!

9 talleres de introducción a la música para familias con Fernando Palacios.

LÓVA, LA ÓPERA, UN VEHÍCULO DE APRENDIZAJE

LÓVA es un proyecto de educación inclusiva en el que los alumnos de una clase (en su mayoría de primaria) se organizan como una compañía de ópera, asumiendo cada uno un cometido profesional para crear y producir una ópera a lo largo de un año lectivo, con la implicación de los centros de enseñanza, profesores y padres y tutores de los estudiantes.

Después de 15 años de actividad con excelentes resultados en más de 100 centros escolares de toda España, el LÓVA sigue creciendo y ampliando los cursos a los docentes, seminarios, encuentros de compañías, etc., convirtiendo la ópera en un estimulante trampolín pedagógico para el aprendizaje, a través de la integración del trabajo de cada estudiante en un proyecto común, en el que todos participan con un cometido personal y sin exclusiones.

El lago de los cisnes (Helgi Tomasson) © Erik Tomasson Pulse para ampliar

El lago de los cisnes (Helgi Tomasson) © Erik Tomasson

© Catherine Ashmore | Royal Opera House Pulse para ampliar

© Catherine Ashmore | Royal Opera House

© Hans van den Bogaard, De Nationale Opera (Amsterdam) Pulse para ampliar

© Hans van den Bogaard, De Nationale Opera (Amsterdam)

Pulse para ampliar

"4" (Hans van Manen, coreógrafo), Duccio Tariello, François-Eloi Lavignac © Ashley Taylor

Cerrar
Subir