La VITRINA CERO es un espacio destinado a mostrar piezas y temas singulares, que complementan y enriquecen la exposición permanente del MAN. Puede tratarse de nuevas adquisiciones, conmemoraciones, piezas invitadas o cualquier otro tema relacionado con las colecciones y contenidos del museo. La vitrina se modifica trimestralmente dando la oportunidad a todos nuestros visitantes de acercarse a conocer nuevas propuestas.
El coleccionismo encuentra en los integrantes de la carrera diplomática un grupo social viajero y erudito, interesado en la Arqueología y el conocimiento del pasado.
“Arqueología y Diplomacia”, que abarca un amplio ámbito, tanto desde el punto de vista cronológico, como geográfico, está dedicada a los bienes culturales que han ingresado en el Museo Arqueológico Nacional a partir de la relación del museo con personalidades de este ámbito profesional: Adolfo Rivadenerya, Eduard Toda i Güell, Tomás Asensi, Juan Jiménez de Sandoval o Juan Riaño y Gayangos, entre otros, desde el último tercio del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Recordamos también en nuestra Vitrina Cero una de las expediciones científicas más importantes del siglo XIX, la realizada por la Fragata Arapiles en (1871) de la cual formó parte el embajador y helenista Jorge Zammit.
Archivo del Museo Arqueológico Nacional
Con la colaboración de:
Departamento de Prehistoria, Departamento de Protohistoria y Colonizaciones, Departamento de Antigüedades Egipcias y del Próximo Oriente, Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas, Departamento de Antigüedades Medievales, Departamento de Edad Moderna, Departamento de Numismática y Medallística.
Vitrina Cero Arqueología y Diplomacia. Fuente: MAN