El 29 de abril el MNA cumple siglo y medio de vida, un museo muy diferente al que fundara Pedro González Velasco y que sigue buscando abrir nuevos caminos. La mirada de Ayana V. Jackson hacia la historia del museo y las diferentes épocas que ha atravesado, como sugiere el título de su propuesta, no puede ser más oportuna y, en una fecha tan significativa, ilumina la senda que ha de seguir la institución en este momento de transformación. Su posicionamiento hacia los estereotipos que ese pasado proyecta en el presente nos ofrece nuevas perspectivas de futuro y la posibilidad de establecer nuevos códigos éticos.
La artista presenta varias series inéditas: "La danza de las diablas", en la que combina como es habitual en su trabajo fotografía e indumentaria; "You forgot to see me cominng", en la que sus evocaciones de guerrilleras mexicanas dialogan con pinturas novohispanas sobre papel de arroz del Museo de América, cómplice una vez más de un proyecto innovador en el MNA; "Nosce te ipsum: Membrum Fantasma", serie realizada exprofeso para el museo y que interpela a las representaciones "raciales" de los cuadros de castas de la colección del MNA; y una gran instalación audiovisual como colofón de este recorrido transformador.
Una gran exposición, comisariada por Marisol Rodríguez, cómplice habitual de Jackson, que es la primera de esta artista afroamericana en Europa y la primera colaboración de Photoespaña y el MNA. Un gran proyecto que ocupa el corazón del programa especial del aniversario y lo proyecta a una dimensión global y a un alto nivel de compromiso. Una gran apuesta para unas fechas tan señaladas y para dar un paso fundamental hacia adelante. La ocasión lo merece…
Una exposición de Photoespaña25, del programa especial del 150º aniversario del MNA y del programa Visiones críticas.
Coorganizada por el Museo Nacional de Antropología (SGME) y La Fábrica (PHE)
Comisaria: Marisol Rodríguez.
Sala central y salas de exposiciones temporales.
Entrada gratuita.
Ayana V. Jackson, I would follow her by ground and sea, 2023. Courtesy of the Artist and Mariane Ibrahim. Fuente: MNA